
En el medio rural también se emprende. Y no solo con la puesta en marcha de una finca o granja agrícola. Las oportunidades que se ofrecen son numerosas, aunque muchas de ellas están relacionadas con los sectores agrario y ganadero e, incluso, con el agroalimentario.
Es un segmento en el que ahora se quiere impulsar la actividad con la puesta en marcha del Nido de Empresas Rurales para apoyar y acompañar la actividad de alrededor de 120 autónomos y pequeñas y medianas empresas e iniciativas emprendedoras a manos de mujeres y familias rurales en la provincia de Huesca y que giran en torno a las explotaciones agrarias familiares.
Profesionales de la abogacía, ingenieros, arquitectos, informáticos o del sector del marketing son algunos de los muchos perfiles profesionales que podrán beneficiarse de este nido de empresas "Transformando ideas rurales en empresas reales".
El nido, con sede en Barbastro (Huesca) e impulsado por la Fundación Medio Rural, permitirá que los emprendedores dispongan de instalaciones, aparte de recibir formación y asesoramiento especializado en estos primeros pasos de su andadura empresarial.
Todo ello se acometerá en varias fases. De este modo, en primer lugar, durante seis meses se trabajará en la adecuación del espacio con el fin de que los locales que va a ocupar este nido se transformen en oficinas, espacios comunes, pequeños despachos individuales, salas de conferencias o aulas, entre otras infraestructuras que permitirán que los emprendedores comiencen su formación.
Posteriormente, en una segunda fase, se impartirán diferentes materias relacionadas con laboral, fiscal o marketing empresarial, aparte de llevarse a cabo el acompañamiento de las iniciativas.
El tercer año será para a consolidación del proyecto y de los usuarios. Además, tanto durante los años dos y tres, se podrán sumar a la financiación de programas Leader, Diputación Provincial de Huesca y Gobierno de Aragón.
Este nido es uno de los 63 aprobados en la convocatoria 2025-2028 de la Fundación La Caixa, que lo apoya con una inversión de 100.000 euros, por el gran número de emprendedores que se localizan en Barbastro. Una localidad que se ha elegido por estar situada a una hora de cualquier gran ciudad, lo que lo convierte en un enclave atractivo para cualquier empresa, según explica Jorge García, responsable de Acción Social de la Fundación La Caixa, en el acto de presentación.
Por su parte, Ramón Solanilla, secretario de la Fundación Medio Rural, ha afirmado que "este tipo de actuaciones, con la creación de nuevas empresas, son muy importantes para asentar población en nuestros pueblos". Además, ha añadido que la Fundación "trabaja en una toda la provincia de Huesca apoyando el modelo de empresa familiar. Este proyecto es un paso más para continuar en esta labor que llevamos desarrollando desde hace casi 25 años."
Un trabajo que ha recordado Santiago Escudero, presidente de la Fundación Medio Rural, al afirmar que "se han realizado diferentes acciones relacionadas con el apoyo a actividades y cursos enfocados a la formación de mujeres y jóvenes, actividades culturales, publicaciones", entre otras.
Ahora, se da un paso más para que "los jóvenes que quieren desarrollar una carrera profesional fuera de la agricultura y ganadería, pero paralelamente a ellas, puedan quedarse en nuestros pueblos", ha añadido.
El proyecto ha recibido el apoyo de instituciones públicas y privadas como la Cámara de Comercio, DPH, ayuntamiento Barbastro, y comarcas. La Fundación Medio Rural está formada por ASAJA Huesca, AFAMMER, AGPM (Asociación General de productores de Maíz de España) , ORPO (Organización Regional de productores Olivareros) y SAT de Almendras, con más de 8000 socios en la provincia de Huesca.