Retail - Consumo

El gigante cárnico Vall Companys logra un récord de ventas de 4.163 millones de euros

Secadero de jamones ibéricos del grupo Vall Companys.

El grupo agroalimentario de origen catalán Vall Companys cerró el pasado ejercicio con un ligero aumento de ventas del 0,3% tras facturar 4.163 millones de euros, unos resultados que vuelven a marcar un récord para la compañía.

En las cuentas anuales presentadas por el especialista en porcino, el grupo declara un un beneficio neto de 279 millones de euros, con un margen neto del 6,7% respecto a las ventas a terceros. De esta manera, según la firma, su margen se ha visto incrementado en casi un punto porcentual respecto al registrado en 2023.

Desde el grupo destacan que esta mejora es fruto de su capacidad de mantener unos costes de producción más competitivos que los precios de lonja, una política de coberturas estratégica en la contratación de materias primas de alimentación animal y energía, y el aprovechamiento de sinergias comerciales.

En este sentido, la compañía realizó unas inversiones de 118 millones de euros a lo largo del año pasado para mejorar sus instalaciones, mejorando su competitividad nacional e internacional. Esta estrategia de reinversión le ha llevado a desembolsar 420 millones de euros entre 2021 y 2024.

Otra de las claves del crecimiento de Vall Companys se encuentra en la diversificación de su negocio, donde destacan sus tres principales divisiones de porcino, de avícola y harinera, que representan respectivamente el 49,3% (2.052,3 millones), el 22% (915,8 millones) y el 15% (624,4 millones) de la facturación del grupo en 2024.

En el terreno de la internacionalización, el 40% del negocio de porcino, unos 820 millones, procedió de las exportaciones, con los países de Europa central como destino más destacado; mientras que las divisiones avícola y harinera ingresaron el 7% de sus ventas en los mercados exteriores, con unos 64 millones y unos 44 millones, respectivamente.

Crecimiento en América Latina

Como hitos internacionales del año, el grupo destacaba ayer el incremento de su capacidad productiva en México hasta alcanzar las 18.000 madres y adquirir nuevas granjas de cría de porcino y una fábrica de piensos, país donde posee el 45% de las acciones de Vallpork México. También en el continente americano, en Brasil, donde el grupo ostenta un 33% de Master Agroindustrial, la compañía contabilizó hasta 39.000 madres, más de un millón de cerdos en crianza y unas instalaciones industriales con una capacidad de sacrificio de 3.000 animales por día.

Desde 2017, la firma española mantiene un plan de expansión gradual en América Latina donde se ha establecido como accionista minoritario de empresas en Perú, Colombia, México, Uruguay y Brasil.

En cuanto a su contribución económica y social, la compañía aportó el año pasado 174 millones de euros en impuestos y cuotas de la Seguridad Social a cargo de las empresas del grupo, mientras que cerró el ejercicio con 14.406 empleos directos, un 3% más que en 2023 y la mayoría en el entorno de la España rural.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky