Retail - Consumo

El milagro de Benetton: reduce sus pérdidas a la mitad en 2024 y apunta al "equilibrio"

Una tienda Benetton / Benetton

El Grupo Benetton acumulaba pérdidas por valor de cerca de 1.600 millones de euros y su continuidad estaba más que amenazada. Sin embargo, una drástica estrategia puesta en marcha por su director general, Claudio Sforza, ha propiciado un giro radical en las cuentas de la multinacional italiana de moda.

A él se le asignó el cometido de levantar el grupo y su primera medida fue anunciar un ambicioso plan de reestructuración que está dando sus frutos, ya que la compañía ha reducido considerablemente sus malos números. Facturó en 2024 un total de 916,9 millones de euros, un 16,4% menos que el año anterior (1.098 millones), pero sus pérdidas han pasado de 235 millones de euros en 2023 a 100 millones al finalizar el año pasado.

Es un dato mejor incluso del esperado por los gestores de Benetton, que preveían pérdidas por valor de 110 millones. Ha mejorado igualmente el endeudamiento neto, que ha pasado de 460 millones de euros en 2023 a 411 millones al finalizar 2024.

Las ventas se han mantenido estables pese al contexto arancelario marcado por Donald Trump en todo el mundo, y a pesar también de que la compañía llevó a cabo una profunda reestructuración que se ha prolongado hasta 2025. De hecho, Benetton puso en marcha en enero un ERE para 169 trabajadores en España, el 24% de su plantilla, y el cierre de 31 de sus cerca de 300 tiendas en todo el país.

Entre las medidas adoptadas por el grupo para tratar de dejar atrás la crisis, se han concentrado todas sus actividades en una única sede, ubicada en el municipio italiano de Castrette di Villorba, y se ha prescindido de la de Villa Minelli, en Ponzano Veneto, que era una de las grandes señas de identidad de la marca.

Tiendas directas y venta digital

Gracias a ese traslado, según la compañía, se han alcanzado "importantes ahorros estructurales". Pese a ello, Benetton ha echado el cierre a un buen número de tiendas, especialmente las que eran gestionadas por terceros, las más insolventes. Benetton da prioridad ahora a sus tiendas directas, donde las ventas aumentaron el año pasado un 7% con respecto a 2023. El grupo ha cerrado sus plantas de Túnez, Croacia y Serbia.

Fachada de una tienda Benetton / Benetton

También se has priorizado las inversiones en las redes de venta online con el lanzamiento de un programa de refuerzo de la página web de la compañía que incluye la creación de una división de comercio electrónico que supervisa directamente el director general.

La medida tiene el objetivo de aumentar las ventas digitales del 13% a un entorno del 20% al 25% la proporción de ventas digitales sobre los ingresos totales del grupo en los próximos años, aunque la compañía prevé incluso alcanzar "un punto de equilibrio" en sus cuentas en 2026".

Fabricantes externos

Benetton, además, recurre ahora a fabricantes externos para reducir su capacidad interna. Ahora, el 40% de la oferta se realiza directamente a través Benetton y el resto se subcontrata, lo que ha permitido reducir los plazos de creación de las colecciones de doce a seis meses, al tiempo que se genera más capacidad de respuesta a las tendencias del mercado.

La compañía, eso sí, continúa sin hacer públicos datos sobre los despidos que efectúa, aunque ha admitido que existen. Sí ha comunicado que ha acordado con diferentes sindicatos acuerdos para incentivar las salidas voluntarias.

Benetton ha lanzado el pasado mes de abril dos nuevas colecciones inspiradas en Corea del Sur, uno de sus mercados más solventes, donde está presente con cerca de 300 puntos de venta bajo las marcas United Colors of Benetton y Sisley.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky