Retail - Consumo

Fini, el gigante español de las golosinas, abrirá una fábrica en México para duplicar su tamaño en tres años

Productos de Fini en una tienda

De una pequeña fábrica de chicles en Murcia creada a mediados del siglo pasado a una empresa que factura ya 500 millones, tiene fábrica en Brasil, ultima la apertura de otra en México y tiene un plan para duplicar su tamaño en solo tres años.

Fini, la compañía fundada por el empresario Manuel Sánchez Cano en Molina de Segura en 1971 para entrar en la producción de todo tipo de golosinas, más allá de los chicles, se ha convertido en un gigante con presencia ya en más de 100 países. "Hemos alcanzado unas ventas de 486 millones en el último ejercicio, lo que supone haber duplicado la compañía en solo cuatro años", explica José Vicente Bermúdez, director de estrategia de la empresa.

"Desde el Covid hicimos una reestructuración societaria e impulsamos la apertura de filiales en el extranjero, en Benelux, Marruecos, Ecuador, Bolivia o Irlanda, además de un hub de exportación en Singapur para la región de Asia-Pacífico". Con estructura propia en 16 países fuera de España, el mercado más importante para la compañía es Brasil, donde abrió una fábrica en 2021 en Jundiaí, en el Estado de São Paulo. "El mercado brasileño supone actualmente el 40% de nuestra facturación; España y Portugal representan otro 20% y el resto son las filiales o la exportación directa", explica el directivo.

Inversión de 150 millones

El próximo paso ahora será la apertura, prevista para el segundo semestre del año que viene, de una tercera fábrica, además de la de Murcia y la Brasil, en la localidad de Pachuca, a poco más de 90 kilómetros de Ciudad de México. Bermúdez explica que "vamos a invertir alrededor de 150 millones de euros y será la planta más grande y moderna de todo el grupo".

La empresa operaba hasta ahora en México con un distribuidor, pero el año pasado abrió ya una filial e iniciará a partir del verano la actividad comercial propia. El objetivo es que México se convierta en una vía para crecer, además, no solo en otros países latinoamericanos, sino también en Norteamérica.

Plan estratégico

"Nuestro plan estratégico contempla llegar en 2028 a una facturación de mil millones de euros y, más allá de México o Brasil, es posible también que más adelante abramos otras fábricas, tanto en Latinoamérica, como en otras geografías". Más allá de la apertura de una nueva fábrica en México, el país en el que Fini confía ahora gran parte de su potencial de crecimiento futuro, la compañía murciana quiere desarrollar grandes hubs de distribución internacional. Es lo que se quiere hacer, por ejemplo, en Singapur, desde donde se comercializará a Asia-Pacífico.

Los próximos estarán en Marruecos y Medio Oriente. Eso sin descartar tampoco posibles adquisiciones. "Estamos estudiando posibles operaciones de compra en todo el mundo", admite el directivo, insistiendo en que la meta "es ser una multinacional global".

Empresa familiar

Lo que está descartado es la posibilidad de salir a bolsa o dar entrada a un socio financiero. "Tenemos capacidad suficiente, con un ebitda (resultado bruto operativo) de 100 millones y ratio de deuda de tres veces. En 2022 estudiamos la entrada de un socio financiero -la empresa contrató para ello a Arcano y Jefferies-, pero lo acabamos descartando", explica el responsable de estrategia de Fini.

Acuerdo con Inditex

Para apoyar los planes de crecimiento a nivel internacional, Fini ha llegado en los últimos años a acuerdos de cobranding con empresas como Nestlé para lanzar helados con su marca o con Victoria para el desarrollo de zapatillas bajo la enseña Victoria X Fini. Asimismo, está negociando con Inditex volver a entrar en las tiendas de Lefties una vez eliminado el plástico de un solo uso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky