Retail - Consumo

Choví crece más allá de las salsas con la compra de la firma catalana de comida preparada Jotri

Una línea de Choví.
Valenciaicon-related

El grupo alimentario Choví, especializado en la producción de salsas como su popular alli-oli, ha dado un nuevo paso en la ampliación de su negocio con la compra de Jotri, una firma catalana especializada en comida preparada para el mercado de Horeca y 'food service'.

La operación se enmarca dentro del plan estratégico de Choví de crecimiento y diversificación, con el que amplía su portfolio en el segmento de comida preparada y refuerza al grupo valenciano en el mercado especializado para hostelería, en que el grupo ya cuenta con una larga experiencia.

Jotri nació en el Mercado de Salt, cuando en unas fiestas de Navidad comenzaron a cocinar canelones, de donde pasó de un pequeño obrador a centrarse en platos preparados, ampliando sus instalaciones hasta llegar a Juià, su emplazamiento actual en Girona.

"Representa una gran oportunidad para incrementar nuestro posicionamiento en el mercado de horeca y para consolidar nuestro liderazgo como una de las compañías del sector de la alimentación de referencia en nuestro país. Somos dos empresas con una trayectoria y valores similares, lo que nos permitirá potenciar nuestras fortalezas en el mercado", expresa el consejero delegado de la empresa familiar ubicada en Benifaió, Enrique Choví.

Según Josep Soler, de Jotri, se trata de "un gran paso" para la marca: "Nos permitirá seguir creciendo, sin perder de vista los valores que, desde nuestros orígenes hace más de 40 años, nos han caracterizado, como la calidad, los sabores de siempre y la innovación".

Además de las salsas, Choví ha desarrollado varias gamas de producto: una enfocada en la hostelería y otra en los preparados refrigerados. El grupo también creó en 2023 una filial de logística para aprovechar su experiencia en la distribución de productos perecederos y ofrecer sus centros a otras compañías del sector. La empresa valenciana cuenta con un volumen de ventas de más de 70 millones de euros al año.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky