
La empresa valenciana Choví, conocida por su popular alioli asociado a su marca con la imagen de un mortero, ha puesto su punto de mira en el sector logístico para diversificar su actividad más allá de la alimentación. El fabricante de salsas ha creado la sociedad Choví Logistics para aprovechar su propia experiencia y parte de la infraestructura con la que cuenta a otras empresas del sector alimentario.
La empresa familiar ha invertido más de 5 millones de euros para poner en marcha esta nueva compañía, según explica David Moya, director de Logística y Compras del grupo Choví y responsable del proyecto. La mayoría de estos fondos se han destinado a ampliar la propia plataforma que la empresa ya tenía en Massalavés (Valencia), hasta los 10.000 metros cuadrados.
Una instalación que permite mantener la mercancía en tres rangos diferentes de temperatura de acuerdo con las distintas necesidades según el tipo de producto y que además es ampliable en otros 3.000 metros cuadrados. La nueva empresa también ha sumado una veintena de trabajadores.
El fabricante de salsas decidió dar este paso fundamentalmente por tres razones. "Creemos en la colaboración de toda la cadena. Es una forma de aglutinar volúmenes y mediante los mismos, reducir nuestro impacto ambiental y bajar costes. Generar ahorros para poder repartirlos", apunta Moya.
Otro de los motivos es el dinamismo de la empresa valencia, que de hecho nació hace 70 años de una tienda que elaboraba albóndigas con alioli y que terminó dando el salto a fabricar de forma industrial su receta y comercializar ese alimento tan valenciano. Desde entonces la firma también ha diversificado no sólo a otras salsas, desde el ketchup al guacamole, sino también a ensaladas preparadas y amplicado su presencia con servicios especializados para sectores como el de la hostelería.
La otra motivación es que la empresa no partía de cero, ya que precisamente la logística es uno de los servicios mejor valorados por sus propios clientes y en el que ha desarrollado una importante experiencia en productos perecederos.
Choví Logistics ya cuenta con varias industrias del sector en su cartera. "Estamos empezando pero ya tenemos varios clientes, de segmentos diferentes como cereales, caldos o derivados del mar", señala el director de Logística de Choví.
Un 35% más de ventas
La creación de la nueva firma coincide con la estrategia de crecimiento del grupo que dirige Enrique Choví, que realizó una fuerte inversión en su factoría de Benifaió en 2018 para aumentar su capacidad y crear nuevas líneas.
Tras el freno que supuso la pandemia en 2020, en que redujo su negocio un 7% por el cierre de la hostelería, el grupo ha superado con creces los 42,5 millones de euros de 2019. El año pasado cerró con unas ventas de 65 millones de euros, un 35% más que en 2021, aunque desde la compañía alimentaria reconocen que este fuerte alza se ha conseguido con los márgenes muy deteriorados por la subida desbocada de las materias primas y la inflación.