Retail - Consumo

El Congreso aprueba definitivamente la Ley contra el Desperdicio Alimentario que obligará a las empresas a donar y reciclar las sobras de comida

Desperdicios de supermercado. / Foto: eE.

El pleno del Congreso ha aprobado este jueves La Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, incorporando en el texto las enmiendas que han recibido el apoyo de la Cámara Baja, con el fin de disminuir las pérdidas y el desperdicio de los alimentos "promoviendo la economía circular".

Según informa el Congreso de los Diputados a través de un comunicado, la iniciativa tiene busca "la prevención y reducción de las pérdidas y desperdicio de alimentos" por parte de todos los agentes de la cadena alimentaria, estableciendo una jerarquía de prioridades de solución y dando respuesta "al objetivo sobre producción y consumo responsables de la Agenda 2030", además de disminuir las pérdidas y el desperdicio de los alimentos "promoviendo la economía circular", y sensibilizar e informar a los agentes de producción, transformación, distribución, hostelería, restauración, personas consumidoras y ciudadanía en general.

Respecto al desperdicio alimentario, se busca una reducción del 50% de los residuos alimentarios per cápita en el plano de la venta minorista y del consumo (en restaurantes y servicios de comidas, así como en los hogares), y una reducción del 20% "de las pérdidas de alimentos a lo largo de las cadenas de producción y suministro para 2030, respecto a 2020".

Para conseguir lo propuesto, los "agentes" (operadores pertenecientes al sector primario, incluyendo cooperativas y demás entidades asociativas, entidades o empresas de elaboración, fabricación o distribución de alimentos, comercios al por menor, empresas del sector de la hostelería o la restauración y otros proveedores de servicios alimentarios) deberán velar por prevenir la generación de pérdidas y desperdicio alimentario. Para ello, el proyecto de ley establece una "jerarquía de prioridades de actuación": en primer lugar la prevención mediante la donación de alimentos o su transformación, entre otras medidas; y en segundo lugar se procederá al reciclado para la producción de compost.

Por otro lado, el texto establece como "buenas prácticas" de estos agentes "disponer de infraestructuras adecuadas" para favorecer que se minimicen las pérdidas y el desperdicio alimentario, incentivar la venta de productos con fecha de consumo preferente o de caducidad próxima y promover el consumo de los productos de temporada y proximidad. También se señalan como buenas prácticas la divulgación relativa a una mejor planificación de los menús, la compra sostenible, la cocina de reaprovechamiento, la correcta interpretación de las fechas de caducidad y de consumo preferente y el reciclaje.

Los diputados han terminado la tramitación parlamentaria de la Ley, con una votación que también saca adelante la modificación de la representatividad agraria y otra enmienda para reclamar que el lobo deje de ser especie protegida al norte del Duero, esta última aprobada en la Cámara Alta e impulsada por el PP.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky