Salud Bienestar

El Congreso tumba la Agencia Estatal de Salud Pública tras la negativa de PP, Vox y Junts

  • El proyecto de ley ha recibido 176 votos en contra, 167 a favor y dos abstenciones
La ministra de Sanidad, Mónica García, durante el pleno del Congreso de los Diputados
Madridicon-related

El Congreso de los Diputados rechaza el proyecto de ley para crear la Agencia Estatal de Salud Pública. En un pleno, en el que la tensión iba creciendo por momentos, los partidos PP, Vox y Junts han mostrado su negativa ante la normativa. Así, ha recibido 176 votos en contra, 167 a favor y dos abstenciones. Su creación tendrá que seguir esperando.

La semana pasada, en la Comisión de Sanidad del Congreso había recibido el apoyo de la mayoría de las fuerzas políticas dando el primer paso en la tramitación de la creación de la Agencia Estatal de Salud Pública. Solo había un partido político que se mostró en contra del proyecto: Vox.

La creación de la agencia estuvo alrededor de quince años en el cajón del Ministerio de Sanidad. Fue en 2011 cuando se planteó por primera vez la necesidad de crear un organismo de salud pública. Después de la pandemia del Covid-19, la idea resurgió. Cabe mencionar que en enero de 2024, el Consejo de Ministros dio luz verde a este proyecto de ley.

La Agencia Estatal de Salud Pública se debe encargar de alertar y controlar las amenazas sanitarias. También coordinará la elaboración de los planes de preparación y respuesta sanitaria ante alertas, riesgos y amenazas actuales y emergentes para la salud humana de origen biológico, químico y de cualquier otra naturaleza sin perjuicio de las competencias asignadas a otras administraciones.

La ministra de Sanidad, Mónica García, el director general de Salud Pública, Pedro Gullón, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, han acudido al pleno del Congreso.

A la salida del mismo, García ha afeado al PP que "se ha echado en los brazos de la ultraderecha" y ha achacado su negativa a una "pataleta" y a "tácticas políticas" ajenas a la salud de los ciudadanos. En este sentido, la ministra ha asegurado que, desde su departamento, estudiarán la manera de volver a llevar la ley a la Cámara Baja.

"Hablamos de la protección de la salud pública, de la importancia de la vigilancia epidemiológica y de reconocer los aprendizajes de la pandemia. Es de una irresponsabilidad mayúscula. A cinco años de la pandemia, lo que mandan es un mensaje a la ciudadanía de que no han aprendido nada. Si hoy viniera la gripe aviar, u otra pandemia, estaríamos más desprotegidos", ha lamentado en declaraciones a los medios en los pasillos del Congreso.

Otros puntos de la agenda

Para aprovechar este pleno, el PSOE y Sumar querían tocar también otros puntos. Uno de ellos la reforma de la ley de regulación del juego. En concreto, buscan incluir nuevas limitaciones a la publicidad de las compañías del negocio del juego como, por ejemplo, prohibir las comunicaciones comerciales de personas o personajes de relevancia o notoriedad pública, entre otros.

Además, mediante enmiendas querían modificar la Ley de Garantías y Uso Racional de Medicamentos y Productos Sanitarios. Concretamente, el artículo que regula el sistema de precios de los fármacos para dejar al margen de este sistema a determinados grupos de terapias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky