
El Gobierno de Aragón destinará 9,8 millones de euros para el sector del vino para llevar a cabo una serie de acciones con el fin de dar un nuevo impulso. Entre estas líneas destacan, por ejemplo, la promoción del vino y su calidad diferenciada en los mercados nacionales e internacionales.
Además, se apoyará a los consejos reguladores de las denominaciones de origen, aparte de ayudar a la industrialización y modernización del sector. Otros fines son acercar el vino al consumidor, especialmente a los más jóvenes, así como contribuir a la reconversión del viñedo.
Estos fondos permitirán también poner en marcha el registro vitícola que exige Europa y colaborar con proyectos como el de 'Cariñena Ciudad Europea del Vino 2025' o 'Zaragoza, capital Mundial de la Garnacha'.
Esta cuantía de 9,8 millones de euros supone dos millones más que los destinados en 2024 y 2,3 millones más en comparación a la cantidad aportada en 2023, ejercicio sobre el que representa una subida del 31%.
Las ayudas han sido anunciadas por el presidente de Aragón, Jorge Azcón, durante su visita a la DOP Campo de Borja, precisamente denominación de origen que se beneficia de estas ayudas. En concreto, va a recibir más de un millón de euros dentro de estas ayudas de las que 100.000 euros irán dirigidos a la sede del Consejo Regulador de la Denominación de Origen, que se ha venido demandando. También se abordarán proyectos relacionados con las garnachas históricas o el enoturismo.
Azcón ha explicado que este apoyo es el mayor que se ha dado en los últimos cinco años. "Lo hacemos destinando un 310% más de fondos propios que el año pasado" con el fin de dar "un impulso definitivo" a un sector que en Aragón supone alrededor del 1,5% del PIB, casi 12.000 empleos y más de 580 millones de valor añadido, según los datos del estudio de Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la Interprofesional del Vino de España (OIVE).
Son acciones con las que "pretendemos que nuestros vinos sean más atractivos y conocidos en el mercado internacional, al nivel de otros vinos españoles y europeos", ha incidido Azcón, quien ha explicado que "el descenso de ventas no es un problema de producción sino de promoción".
Aragón cuenta con algo más de 28.000 hectáreas de cultivo de vid, que el año pasado alcanzaron una producción de casi 108 millones de kilos de uva y que se tradujeron en cerca de 80 millones de litros de vino.
Son cifras que ponen de manifiesto el peso de la industria del vino que es "vertebradora de nuestro territorio y genera economía y empleo en nuestro medio rural. De esta manera, fija población y mantiene vivos nuestros pueblos y tradiciones. En definitiva, ayuda a luchar contra la despoblación".