
El mes de enero de este nuevo año 2025 comenzaba con una noticia drástica para el sector del retail, ya que la conocida marca de moda italiana Benetton anunciaba el cierre de varias de sus tiendas con presencia en España, así como el despido de más de 100 trabajadores, debido a problemas económicos de la empresa.
Concretamente, la marca italiana comunicó la decisión de cerrar alrededor de unas 500 tiendas por todo el mundo, afectando también al comercio español, donde se cerrarán un total de 31 tiendas. Esto supone la destrucción de varios puestos de trabajo, ya que se ha procedido a poner en marcha un Expediente de Regulación de Empleo (ERE).
En cuanto a los trabajadores, se podrá fin al contrato de 169 empleados, un 24% de la plantilla, aunque la cadena ofrece una indemnización de 24 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades, así como una bonificación de 1. 500 euros para ciertos colectivos (mayores de 50 años, mujeres embarazadas o personas con discapacidad, entre otros).
Aún así, Benetton tiene unas 300 tiendas repartidas por toda España, por lo que el resto de la plantilla sí que mantendrá sus puestos de trabajo, al mismo tiempo que unas 30 vacantes podrán optar a la recolocación en otras tiendas de nuestro país.
El motivo del cierre de Benetton
La empresa ha alegado, como motivo para el cierre de las tiendas en España y otros países, problemas económicos, organizativos y productivos. De hecho, la empresa ha tenido pérdidas a nivel global de más de 200 millones de euros en el año 2023, lo que llevó a tomar la decisión durante el año 2024. Esta decisión, se hace efectiva ahora, ya que han comenzado con el cierre de tiendas.
"Una falta de motivación"
Desde UGT aclaran que, aunque es cierto que la empresa tiene problemas económicos y pérdidas, estas no se han dado por el aumento del gasto debido a los sueldos de los trabajadores, que apenas han crecido en los últimos años, sino más bien por una "falta de motivación".
La situación de pérdidas se consolidó en el año 2024, cuando las previsiones marcaban una reducción del 20% de las ventas a nivel global, hasta 880 millones de euros, cuando el año anterior habían sumado 1.098 millones. Estas se sumaban a los 230 millones de pérdidas del ejercicio de 2023 respecto al año anterior, así como pérdidas de 80 millones en el 2022 respecto a 2021.
Relacionados
- Calendario de dividendos 2025: próximos pagos e importes
- Este es el mejor momento para cenar si quieres alargar tu vida, según los expertos en longevidad
- No cuelgues los paños de cocina en la puerta del horno: esta es la moderna tendencia para una mayor higiene
- La histórica remontada de los salarios en Argentina hunde la pobreza y mete una marcha más en la economía