Retail - Consumo

Alcampo compra productos de Aragón por valor de 258 millones

Alcampo trabaja con 381 proveedores locales a los que realiza compras por valor de 258 millones.
Zaragozaicon-related

Alcampo ha realizado compras a proveedores de Aragón por valor de 258 millones de euros en 2024. La cadena de supermercados opera con 381 proveedores locales a los que adquiere los productos para sus establecimientos.

Estas cifras se corresponden con las compras de productos que se destinan a los lineales de Alcampo de toda España, como las de aquellos que sólo se comercializan en una o varias tiendas de la cadena en Aragón.

En concreto, Alcampo trabaja con 303 proveedores para las tiendas de toda España a los que realiza compras por valor de 250 millones de euros. En el segundo caso, el número de proveedores locales es de 78 y el volumen de compras, en este caso, supera los ocho millones de euros anuales. Alcampo cuenta en Aragón con 10 hipermercados y 104 supermercados. De estos últimos, 37 son franquicias.

Además, Alcampo realiza compras en una treintena de lonjas españolas. En cuanto a la carne, el 100% de la de cordero, pollo y cerdo que pone en sus lineales es nacional y favorece la incorporación de variedades autóctonas, trabajando con 24 de ellas.

De este modo, en sus lineales se encuentra el cordero Ansotana y Ojinegra de Teruel, amparadas por la IGP Ternasco de Aragón, así como el jamón de Teruel, la morcilla de Aragón o el ternasco de Franco y Navarro.

En el caso de frutas y verduras, Alcampo apuesta por el origen España, adquiriendo productos hortofrutícolas de importación cuando por diferentes circunstancias hay escasez de producto español o cuando ya ha finalizado o no comenzado la temporada nacional como, por ejemplo, las cebollas de Fuentes de Jumosol, verduras y conservas de verduras ecológicas de Gardeniers.

Además, en sus establecimientos también promociona los productos de Aragón a través de campañas y promociones como "Aragón Alimentos Nobles, Lo que ves es", de la Asociación de Industrias Alimentarias de Aragón y el Departamento de Agricultura.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky