Retail - Consumo

Estos son los mejores aceites de oliva virgen extra del súper, según la OCU

iStock.

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) hace balance de los mejores aceites de oliva virgen extra de los supermecados. Los resultados de este año, asegura la organización, han sido "buenos o muy buenos", debido a que por primera vez desde el 2007 el análisis no ha detectado ningún incumplimiento de calidad entre los aceites de oliva virgen extra seleccionados.

Una buena noticia para el consumidor, que, sumada a la incipiente bajada de precios, sin duda, según la OCU, contribuirá a impulsar su consumo, que había descendido un 24% el año pasado. Tras el estudio, la organización fetermina que la marca blanca de aceite de oliva virgen extra está a la altura de las primeras marcas, ya que cinco de los diez de mayor calidad son de marca de distribuidor, con un precio medio por litro 1,5 euros inferior al de las primeras marcas.

Lideran la lista de los mejores:

  1. El AOVE de Oleoestepa, DOP Estepa (12,44 euros por litro).
  2. AOVE Auchan Bio Ecológico de Alcampo (14,26 euros)
  3. AOVE Hacendado de Mercadona (8,75 euros).

Como pero, la mayoría de los aceites comparten un etiquetado bastante mejorable, según la OCU, que echa en falta información básica sobre la fecha de producción o embotellado (que permitiría conocer la edad del aceite), la variedad de la aceituna empleada, la información nutricional Nutriscore (que sería una B en todos los casos) y una forma de contacto con el envasador.

Además, según la organización de consumidores, los datos no siempre pueden leerse fácilmente: en una de cada cinco marcas resulta muy difícil descifrar el lote y la fecha de consumo preferente, al estar escritos con tinta negra sobre el plástico verde oscuro de la botella.

¿A cuánto bajará el precio del aceite?

En 2024 el precio del aceite de oliva se disparó debido, entre otras cosas, a la sequía sufrida en las principales zonas productoras y a la consiguiente reducción de la cosecha. En noviembre de 2024, fecha de los precios de los aceites analizados, un litro de aceite de oliva había alcanzado los 10 euros de media, una cifra inédita que posicionó este alimento como producto de lujo en la mayoría de las economías domésticas españolas.

Terminando el año, los precios están bajando, lo cual era previsible por las expectativas de una buena cosecha de aceituna para 2025. "Confiamos en que siga bajando para que pueda recuperar su sitio privilegiado como ingrediente esencial en la cocina de los hogares españoles", indica la OCU.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky