Retail - Consumo

La Muestra de la Trufa Negra bate récord de ventas

La IV Muestra de la Trufa Negra se ha cerrado con más de 12 kilos vendidos.
Zaragozaicon-related

Zaragoza se ha convertido durante este fin de semana en la capital de la trufa con la celebración de la IV Muestra de la Trufa Negra de la Provincia de Zaragoza. Una edición que ha cerrado sus puertas con gran éxito en ventas al superar los 12,3 kilos de este producto, recién cosechado en tierras zaragozanas y muy valorado en la gastronomía aragonesa y del que Aragón es uno de los principales productores a nivel mundial.

En la anterior edición, se alcanzaron los 10 kilos de trufa negra fresca vendida, lo que supone 2,3 kilos más este año en el que también se ha registrado una importante afluencia, superando los más de 2.000 visitantes, que han acudido al Palacio de Sástago para participar tanto en la muestra y ver los expositores como en las distintas actividades organizadas para dar a conocer el atractivo de la trufa negra aragonesa.

No obstante, dentro de esta muestra, organizada por la Asociación de Truficultores de las Comarcas de Zaragoza (Truzarfa) en colaboración con el Centro Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y la Diputación de Zaragoza (DPZ), uno de los mayores atractivos ha sido, precisamente, el mercado de trufa fresca, que ha contado con nueve expositores locales, entre productores y empresas comercializadoras de productos solo con Tuber melanosporum como queso, coñac, caviar o miel, entre otros.

También ha despertado interés la mesa del CITA con investigadores que han abordado la ciencia sobre este hongo, así como la participación del Estrella Michelín Cristian Palacio, del restaurante Gente Rara, o la chef Susana Casanova de La Clandestina Bistró Café, ganadora del premio a mejor tapa de España en Madrid Fusión 2023, quienes explicaron sus secretos culinarios para integrar la trufa negra en la alta cocina y en la cocina doméstica.

Otra de las actividades más seguidas fue la presentación de los dos platos premiados en el II Concurso de Escuelas de Hostelería de la Provincia de Zaragoza. El jurado experto concedió al IES Miralbueno de Zaragoza el premio a ambas categorías, siendo los raviolis trufados con demiglace de caza la receta de mejor plato principal y el requesón trufado con compota de caqui y falso caviar de granada como postre, ambos ejemplos del potencial creativo de los jóvenes talentos culinarios de la provincia.

También contó con una gran afluencia, el showcooking con Eneko, ganador de MasterChef 11, quien ofreció una demostración exclusiva de cómo incorporar la trufa en las recetas navideñas. Los asistentes, además de disfrutar de la preparación en vivo de trufa negra con akami de atún- la espina dorsal de la carne de atún aleta azul- tuvieron la oportunidad de degustar los platos elaborados en la sede alternativa de la muestra, el Mercado de Puerta Cinegia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky