Just Eat España presentó el viernes 29 de noviembre una demanda contra Glovo ante los Juzgados de lo Mercantil de Barcelona ejercitando una acción de competencia desleal por violación de normas y contratar a falsos autónomos. La compañía de reparto a domicilio reclama un total de 295 millones de euros en concepto de daños y perjuicios.
"Numerosas sentencias han condenado a Glovo por contratar a repartidores como falsos autónomos y vulnerar la normativa de Derecho Laboral. Esto sitúa a Just Eat España en una clara situación de desventaja competitiva, ya que Just Eat España sí contrata a los repartidores por cuenta ajena, incurriendo en elevados costes adicionales, tal y como exige la ley". Just Eat España estima que Glovo ha ahorrado más de 645 millones de euros contratando a falsos autónomos en los últimos años, lo que ha permitido a Glovo adquirir una ventaja competitiva significativa. Just Eat España ha sido pionero en el mercado de plataformas de delivery donde opera desde el año 2010, con una plantilla de empleados de más de 2.500 personas. Además fue la primera plataforma en firmar un convenio colectivo de empresa con los principales sindicatos del país en diciembre de 2021.
Glovo, que suma multas por más de 200 millones de euros, ha anunciado precisamente hoy que por primera vez contratará a sus repartidores, que operaban hasta ahora como autónomos. Esta decisión se produce, según la compañía, "como parte de su firme compromiso con España y con el impulso de la economía digital en el país". El cambio de modelo incluirá la totalidad de ciudades en las que Glovo está disponible, que actualmente superan las 900, y se aplicará a todas las verticales de la aplicación, lo que puede implicar la contratación de 15.000 autónomos. La plataforma destaca que el nuevo modelo mantendrá en todo momento la experiencia de usuario y de los restaurantes y establecimientos que colaboran con la aplicación en todo el país.
"Glovo está preparado para que el servicio se desarrolle como hasta el momento, manteniendo métricas tan relevantes como los tiempos de entrega o la disponibilidad de repartidores en cualquier momento del día, entre otras", dice el grupo. En paralelo, la compañía abrirá una mesa de diálogo con los agentes sociales para dotar de todas las garantías al proceso y asegurar que el cambio de operativa se desarrolle con consenso. Dicho foro estará abierto al resto de operadores del sector para que puedan realizar procesos de transición similares y sumarse a los acuerdos alcanzados.
Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno, ha celebrado la decisión de Glovo de convertir a sus trabajadores en trabajadores indefinidos, asegurando que con este cambio "la democracia gana". En su perfil de X (antes Twitter), Díaz ha reaccionado aseverando que "las leyes están para cumplirlas", algo que, según sus propias palabras, ha de tener lugar "sin excepciones". Díaz ha expresado su satisfacción por la medida, ya que "ninguna gran empresa está por encima de una ley" y "ningún joven con un móvil en la mano es un emprendedor". Por todo esto, la ministra de Trabajo ha sentenciado que "la democracia gana".