
Uno de cada diez españoles no realizará ningún tipo de compra con motivo del 'Black Friday', ya que hay un segmento de la población que siente indiferencia por este tipo de ofertas, según un estudio de la plataforma de venta por internet Idealo.
Según Idealo, un 22% de los encuestados afirma que prefiere prestar atención a su presupuesto, mientras que un 26% desea limitar su consumo. El 25% considera que ya tiene todo lo que necesita, y un 37% duda que los precios realmente sean más baratos durante este periodo.
El estudio también señala que entre los que van a comprar, más de un 70% tienen pensado gastar lo mismo o menos que el año pasado. De aquellos dispuestos a comprar menos, un 44% lo hará por tener menos capacidad económica y un 30% porque busca ser más consciente y responsable en su consumo. Además, un 27% planea hacer compras más pequeñas en comparación con el año pasado.
Por otro lado, el 34 % de los encuestados espera obtener un ahorro de entre el 11% y el 20% en sus compras, mientras que un 33% creen que ahorrarán entre un 21% y un 40%.
El estudio muestra también que las devoluciones siguen siendo una parte significativa del proceso de compra en el 'Black Friday', pese a que este proceso tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Un 40% de los compradores espera devolver alguno de los productos adquiridos, frente al 60%, que no prevé hacer devoluciones.
Por edades, los compradores de 35 a 44 años son los más propensos a realizar devoluciones (42%), mientras que los de 55 a 64 años son los menos inclinados (31%).
En cuanto a la sostenibilidad, un 47% estaría dispuesto a pagar un poco más por productos más sostenibles, mientras que un 53% no lo haría. La disposición a pagar más por productos sostenibles varía por edad, con lo que los más jóvenes, de 25 a 34 años, son los más dispuestos a hacerlo (49%), mientras que el grupo de 55 a 64 años son los menos interesados (42%).
El 54% de los españoles planea destinar un máximo de 200 euros
El 54% de los consumidores españoles planea destinar este año un presupuesto máximo de 200 euros a sus compras de Black Friday, mientras que un 23% prevé superar esta cantidad con un límite de 500 euros, según un estudio realizado por Aplazame.
Asimismo, se reparten prácticamente a partes iguales los que afirman que su presupuesto será similar al del último Black Friday (40%) y aquellos que prevén incrementarlo (37%).
Solo dos de cada diez compradores prevé reducir su gasto respecto a 2023, y la mayoría de los que prefieren esta opción alega la necesidad de adpotar una actitud más racional frente al consumo y la disminución de su capacidad económica por motivo de la inflación.
En cualquier caso, el estudio refleja una mejora en la percepción de la situación financiera de los consumidores españoles en comparación al año anterior, cuando el 34% de los encuestados preveía gastar menos y solo un 23% consideraba aumentarlo.
El estudio también confirma que la modalidad de pago aplazado de las compras ya se ha consolidado entre los consumidores, puesto que el 43% declara que piensa recurrir más a la fórmula este Black Friday y el 36% prevé hacer el mismo uso que en ediciones anteriores.
Por categorías de productos, los más buscados durante este Black Friday serán los relacionados con moda y electrónica, con ocho de cada diez consumidores que dirirán sus compras a este tipo de artículos, situándose por delante de hogar y decoración (56%), artículos deportivos (39%) y ocio y viajes (28%).
Respecto a la planificación con que los consumidores españoles se enfrentan a esta campaña de rebajas, la mayoría de los encuestados (54%) asegura que elabora una lista de productos y se atiene a ella para aprovechar las mejores ofertas.
Además, un 72% aprovecha la campaña del Black Friday para adelantar compras navideñas y adquirir artículos a buen precio, un comportamiento que muestra el enfoque estratégico de los consumidores españoles en sus adquisiciones.