
El viernes 29 de noviembre se celebra el conocido como Black Friday 2024, una fecha para anotar en el calendario y poder hacerse con todos aquellos productos y servicios que se necesiten a un precio más bajo, ya que la mayor parte de negocios, empresas y marcas cuelgan carteles de descuentos, tanto durante esa jornada como en los días previos y posteriores.
Este día suele venir bien a los usuarios, puesto que la mayoría aprovecha para adelantar las compras de Navidad: "Los vendedores ya tienen muy claro cuál es el perfil del consumidor en estas fechas. Ahora, la mayoría de los compradores buscan más el ahorro en Navidad que esos 'chollos' o que realizar compras para uno mismo, que pasan a un segundo plano", explica Antonio Gallardo, el experto financiero de Banqmi.
"Esto conlleva que, si hace años la gran apertura de las ventas navideñas (incluso el encendido de luces) era el puente del 6 al 8 de diciembre, ahora se adelante al último viernes de noviembre", por lo que "el Black Friday se ha convertido en un momento muy importante para que los comercios hagan caja".
En este contexto es importante contar con la tarjeta adecuada, aquella que nos proporcione una serie de beneficios por tan solo utilizarla. Es por ello que los expertos de Banqmi (iAhorro) han explicado las diferentes opciones de tarjetas con las que poder hacer compras y, a la vez, sacar beneficio de ello.
Tarjetas para comprar y sacar beneficio
La tarjeta de Trade Republic, por ejemplo, es una buena alternativa. El 1% de los pagos realizados hasta 1.500 euros se destinan al plan de inversión que tengamos en la cuenta. Asimismo, otra de las ventajas que tiene la cuenta asociada a esta tarjeta es que proporciona una remuneración del 3,3% TAE.
Bankinter dispone de una tarjeta muy particular, destinada concretamente a las mascotas. Con este plástico la entidad devuelve el 2% de las compras realizadas en tiendas y clínicas de mascotas y 0,2% en las transacciones restantes.
La tarjeta de crédito de Cetelem, por su parte, nos proporciona tres métodos de pago: a fin de mes, revolving (se paga una cuota fija al mes del crédito gastado) y pago a plazos (para compras superiores a 40 euros). Para contratar esta tarjeta no hay que cumplir requisitos concretos y no habrá que pagar comisión por mantenimiento.
La tarjeta de débito Pay to Save de B100 no tiene muchas particularidades, puesto que funciona como una tarjeta al uso, pero sí que hay que destacar la cuenta a la que está asociada. La cuenta de B100 proporciona una remuneración del 2,67% TIN y 2,70% TAE de base, pero si el usuario cumple unos objetivos de salud determinados puede llegar a obtener hasta un 3,35% TIN y un 3,40% TAE. Todo ello sin pagar comisiones de mantenimiento por el producto.
En definitiva, existen múltiples tarjetas, cada una con sus características concretas, que pueden ayudar a los usuarios a gestionar mejor los gastos que realicen durante el Black Friday. Desde Banqmi siempre recomiendan comparar para que el usuario encuentre la mejor alternativa para sus compras.
Cuidado con las tarjetas de crédito
Gestionar las finanzas aplazando una serie de pagos no es mala idea, pero hay que tener cuidado y evitar que esto se convierta en una práctica habitual.
La encuesta realizada por Banqmi a personas que van a comprar durante el Black Friday revela que el 28,60% va a utilizar sus tarjetas de crédito para este gasto. "Al pagar con tarjeta de crédito el usuario pierde el control de lo comprado y, si se eligen cantidades pequeñas en la devolución de la deuda, se alarga mucho el plazo y con ello el pago de intereses", asegura Gallardo.
Es por ese motivo que, antes de utilizar la tarjeta de crédito directamente, es importante leer las condiciones que tiene el producto para saber si es adecuado utilizarlo para este caso en concreto. De esa manera una persona evitará acabar pagando demasiados intereses.
Relacionados
- La treta de la India para quedarse el petróleo de la pequeña Guyana: explotar el curioso nexo entre ambos países
- Los caseros podrán desgravarse en la Renta los electrodomésticos que compren para la vivienda que alquilan
- El plan de China para atrapar a Europa en su 'telaraña verde' pasa por convertir África en su gran fábrica
- La Policía Nacional pide ayuda ciudadana para identificar a "la mujer de la carretera"