
La Dirección de Bimbo ha comunicado a los representantes de los trabajadores que la fecha prevista para el cierre de la planta de la compañía ubicada en la capital vallisoletana, y que cuenta con una plantilla de 166 trabajadores, será el próximo 31 de diciembre.
Así se lo ha comunicado la compañía a los miembros del Comité de Empresa en la reunión que han mantenido en la capital vallisoletana esta mañana, previa a la que los representantes de los trabajadores mantendrán a partir de las 17 horas con la Fundación Anclaje para buscar una solución al anuncio de cierre de esta planta, que se conoció el pasado 18 de septiembre.
Según ha explicado a Europa Press el secretario del sector Agroalimentario de UGT, Juan Carlos García Serrano, la dirección de la empresa ha puesto sobre la mesa la fecha de cierre además de que ha entregado a los representantes de los trabajadores documentación que tendrá que analizar, además de que se han emplazado a una nueva reunión la próxima semana "para trata de acercar posturas y debatir", informa Ep.
Asimismo, García Serrano ha aseverado que la postura de la empresa es "tajante en su decisión" y justifica el cierre en "un factor organizativo y no en motivos económicos".
La viabilidad es posible
Mientras, la Comisión Ejecutiva de CCOO en Grupo Bimbo ha analizado hoy, en una reunión extraordinaria, la decisión de la empresa de cerrar la planta de Valladolid y el sindicato defiende la que la viabilidad de las fábricas "es posible", al tiempo que ha reconocido su "preocupación" por el "proceso de desmantelamiento" por parte de la empresa.
En la reunión de la Comisión Ejecutiva, CCOO ha manifestado su "solidaridad" con los compañeros de la fábrica vallisoletana, y ha anunciado que apoyará "sin fisuras todas las medidas de presión que se decidan y se lleven a cabo contra el cierre".
A este sindicato le preocupa "el proceso de desmantelamiento que está ejecutando la dirección", un proceso "histórico" que se arrastra en los últimos años con los cierres de las factorías de Teror, Paracuellos o Verger, además de los ERE en BDI comercial y diferentes colectivos, o la reorganización de la red comercial.
Asimismo, COOO ha denunciado que la Dirección de la compañía está ejecutando un plan de un plan de transformación "de espaldas a la plantilla y a consta de las personas trabajadoras que vienen soportando un coste inasumible y un enorme impacto" para sus familias y entorno.
Por ello, CCOO considera "intolerable" que cualquier medida que afecte a las plantilla del grupo "se adopte, siempre, del modo más drástico posible" ya que el sindicato defiende la viabilidad de las fábricas, que sería posible "si la empresa tuviera algo de sensibilidad hacia sus trabajadores, algo que en ningún momento se ha podido comprobar".
"No todo es cuestión de negociar con dinero", ha afirmado el sindicato, que ha aseverado que está en disposición de llevar a cabo una movilización nacional porque "la incertidumbre y la insaciabilidad de la empresa" está llevando a los trabajadores "en esa dirección".
Afiliada a IndustriAll European Trade Union, IndustriAll Global Union, EFFAT y UITA Esta sección sindical está en situación de llevar a cabo una movilización a nivel nacional. La incertidumbre y la insaciabilidad de la empresa nos llevan directamente en esa dirección.