
El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, continúa su cruzada contra el posible nombramiento de Teresa Ribera como comisaria europea de Energía y Medio Ambiente, como ha propuesto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Queremos que esté lo más lejos posible de donde pueda tomar decisiones que afecten a la agricultura".
Barato, que ha participado en la asamblea anual de Asaja Valladolid, ha cargado duramente contra la gestión de Teresa Ribera: "A mí me preocuparía mucho que esta señora tuviera responsabilidad sobre la agricultura europea", ha asegurado a preguntas sobre la cartera que podría ocupar Ribera en el nuevo Ejecutivo de Ursula von der Leyen. La organización agraria ya envió en junio una carta a la presidenta de la Comisión Europea para que no nombrase a Rivera como comisaria de Energía y Media Ambiente.
Barato ha añadido que, a día de hoy, no está claro qué puesto ocupará Teresa Ribera pero ha insistido en la necesidad de que no tenga responsabilidades sobre el sector primario. "No voy a entrar si de Energía o no pero desde luego, de lo que vaya, yo pediría que fuera lo más lejos de donde pueda para tomar decisiones sobre el sector agrario y ganadero porque de lo que hemos visto hasta aquí no hay nada bueno", ha manifestado. "Hablamos del agua, del lobo, de las medidas que ha puesto en los ecorregímenes. Luego tiene un peligro muy grande y es que muchas de las cosas que se han hecho respecto a la PAC tendría que darle el visto bueno", en referencia a la flexibilización en materia medioambiental realizada por la CE para aplacar las protestas agrarias.
El presidente de Asaja ha reconocido que "hay otras posibles carteras en las que también puede ser vicepresidenta, como de políticas regionales o historias de éstas pero a mi me preocuparía mucho que esta señora tuviera responsabilidades en materia agrícola".
Asaja no se deja comprar
Barato se ha congratulado de que en el plan estratégico presentado hace unos días por Von der Layen "todavía cojo, se reconoce la necesidad de que haya un presupuesto cierto de la PAC, dinero para hacer frente a circunstancias externas que afecten a la producción agrícola...." a la vez que se ha preguntado cuántas de las 43 medidas aprobadas por el Ministerio de Agricultura con UPA y Unión de Uniones se han cumplido. "Ha habido avances, sobre todo en los ecorregímenes, pero dónde están los 300.000 euros para los jóvenes. Se firmó con muchas prisas y Asaja no se vende ni se deja comprar" en referencia a las organizaciones agrarias que se sumaron al acuerdo "por un sillón".
Por otro lado, ha vuelto a reclamar control y aranceles para las importaciones de Ucrania con una petición expresa a Europa para que "defienda a los suyos". Así ha mostrado "mucha preocupación en el futuro con la petición de Ucrania para entrar en la Unión Europea" y ha recordado al respecto que la media española está en 24 hectáreas de propiedad o de trabajo cuando en Ucrania tienen entre 15.000 o 20.000 hectáreas. La incorporación de Ucrania y las cláusulas espejo marcará la nueva legislatura europea
Además, ha considerado "muy importante" trabajar en el futuro en materia de agua, en los seguros agrarios y en el relevo generacional. "Se habla mucho de los jóvenes, pero aquí hay que poner pie en pared. Tienen que tener más tiempo, tienen que tener más presupuesto y tienen que tener también derecho a equivocarse y a levantarse de nuevo. No vale que las incorporaciones que se hicieron, todavía no se han pagado en ninguna Comunidad Autónoma", ha sentenciado.
Por otro lado, Barato, que ha estado acompañado por el responsable de Asaja en Castilla y León, Donaciano Dujo, ha mostrado su respaldo al actual presidente de la organización agraria en Valladolid, Juan Ramón Alonso, y a todo el equipo por el "duro trabajo" que han desarrollado en los últimos años y que ha permitido sanear las cuentas de la organización provincial y concluir todos los procesos judiciales en los que estaba inmersa. "Los milagros existen", ha dicho.