
Pedro Barato, el presidente de la Asaja, la principal organización de agricultores y ganaderos de España, ha remitido un escrito a la actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, para expresar su preocupación ante el posible nombramiento de Teresa Ribera, actual Ministra para la Transición Ecológica, como Comisaria de Energía o Medio Ambiente de la Unión Europea.
En la misiva, a la que ha tenido acceso elEconomista.es, Barato asegura que, durante los seis años en el cargo, Ribera "ha demostrado un comportamiento que, en mi opinión, ha sido perjudicial para el sector agrícola español", y añade que, a lo largo de ese periodo, "no ha mantenido ni una sola reunión con las principales organizaciones agrarias". La ausencia de comunicación entre la ministra y la asociación ha generado un "profundo sentimiento de impotencia y frustración" entre los agricultores y ganaderos y, según Barato, "se toman decisiones que afectan directamente a sus medios de vida sin contar con su voz y experiencia".

En España el sector de la agricultura representa el 2,3% del PIB del país, seis puntos por encima de la media europea. En la carta, el presidente de Asaja manifiesta que "ignorarlos puede tener graves consecuencias". Barato asevera que "muchos sectores consideran la actitud de Ribera sectaria" y alega que "ha pasado por alto las necesidades y preocupaciones de quienes trabajan diariamente para proveer de alimentos a nuestras comunidades". La entidad dice que "es vital que la persona en una posición tan crucial como la de Comisario de Energía o Medio Ambiente de la Unión Europea sea alguien con un enfoque inclusivo y abierto al diálogo con todas las partes interesadas. Necesitamos un líder que entienda la importancia de la cooperación entre los sectores ambiental y agrícola, y que trabaje para encontrar un equilibrio que beneficie a ambos". Barato concluye la carta instando a Von der Leyen a "reconsiderar la posible nominación de la Sra. Teresa Ribera para este puesto. La Unión Europea merece una representación que promueva la cohesión, el diálogo y el entendimiento mutuo entre todos los sectores. Estoy convencido de que existen otros candidatos que pueden desempeñar este papel con un enfoque más inclusivo y justo para todos los interesados".
La carta ha causado un profundo malestar en el Gobierno, especialmente en el ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que no oculta su enfado con Asaja. Aún así, el sector agrario español considera que tiene que dar un paso adelante y manifestarse públicamente ante el posible nombramiento de Teresa Ribera, que, según dice, sería muy perjudicial no solo para España sino para toda la Unión Europea. Barato aboga por dar marcha atrás en iniciativas que se han hecho "sin diálogo con los agricultores" y "enmascaradas", según dice, en el Pacto Verde, como la estrategia De la granja a la mesa o la Ley de Restauración de la Naturaleza. Asaja y Coag con las organizaciones agrarias que han impulsado las últimas movilizaciones y que no han suscrito el acuerdo de medidas para el campo que propuso el Gobierno. Ambas exigen medidas de reciprocidad para que se requiera a los productos importados lo mismo que para los cultivos de la Unión Europea, y un cambio de rumbo en las leyes animalistas, avisando además de la necesidad de un mayor presupuesto agrícola.