
Caprabo sale a la "reconquista". La cadena de supermercados controlada por Eroski y el holding checo EP Corporate Group, que tiene su negocio concentrado en Cataluña, ha presentado este jueves su plan estratégico 2024-2026 coincidiendo con el 65 aniversario de la marca.
Con esta hoja de ruta, la compañía prevé elevar su facturación hasta los 900 millones de euros y alcanzar una cuota de mercado del 5% (actualmente su cuota es del 4,76%). En 2023, Caprabo cosechó unas ventas de 780 millones de euros y un resultado bruto de explotación (ebitda) de 15 millones.
"Caprabo es un símbolo del comercio de Cataluña. Estamos ganando competitividad y mejorando la experiencia del cliente. Por ello estamos en una posición de reconquista del mercado", ha aseverado Javier Amezaga, presidente de Supratuc, la mercantil propietaria de la marca de distribución.
Inversión de 60 millones
Amezaga ha expuesto los detalles del nuevo plan inversor junto al director general de Caprabo, Edorta Juaristi. La estrategia del grupo cuenta con una inversión total que asciende a 60 millones de euros.
Fundamentalmente, el esfuerzo inversor de la empresa se dirigirá a las aperturas, la mejora de sus sistemas tecnológicos y la implantación del nuevo modelo de tiendas.
Actualmente, la compañía cuenta con 300 establecimientos, 270 propios y 30 franquiciados, y una plantilla de 6.000 trabajadores. Caprabo tiene previsto abrir 38 tiendas en los próximos tres años, de las que ocho serán supermercados propios y el resto corresponde a franquicias. Estas aperturas supondrán el fichaje de 200 empleados.

En la red comercial de la cadena ocupa un lugar relevante su súper del centro comercial L'Illa Diagonal. Se trata del mayor activo de la enseña, con unos 4.000 metros cuadrados. Esta flagship recibirá una inversión de casi cinco millones de euros y se convertirá en el exponente del nuevo modelo comercial.
Marca propia y frescos
Respecto al catálogo de referencias, la empresa trabaja para introducir 2.800 productos de 300 pequeños productores y cooperativas locales. La venta de productos de proximidad en Caprabo cerrará este año en los 38,5 millones de euros, un 6,4% más que el año anterior.
La previsión es que este guarismo siga aumentando a lo largo de los próximos años. En total, el 25% de las ventas en los supermercados corresponde a proveedores catalanes.
En paralelo, tanto las tiendas nuevas como las modernizadas ampliarán progresivamente su oferta en tres segmentos: productos frescos, panadería y precocinados. También se seguirá apostando por la marca propia, que hoy supone el 28,5% de la facturación.
Mejoras tecnológicas
En el marco de la relación con el cliente, el grupo impulsará la digitalización como vía para acercarse mejor a sus consumidores y, a la vez, ganar en eficiencia. "La inteligencia artificial y la robotización facilitarán una mejor toma de decisiones en los procesos comerciales que tienen que ver con la experiencia de compra del cliente", ha abundado Juaristi.
Actualmente, más del 3% de las ventas se realizan a través de Capraboacasa, el supermercado online de la empresa. "La cifra está por encima de la media del mercado del 2%", ha puntualizado Amezaga.
Los directivos han señalado que hoy por hoy el negocio de estaciones de servicio es "residual". La corporación solo conserva una gasolinera en la provincia de Girona. Además, no se plantea entrar en otros negocios como la comercialización de gas y electricidad.