Retail - Consumo

De Erasmus… al medio rural

La Universidad de Zaragoza y la DPZ abren una nueva convocatoria para que los jóvenes se formen en el medio rural. | Firma: Fausfoto vía Europa Press.
Zaragozaicon-related

París, Roma, Bolonia, Berlín… son algunos de los destinos tradicionales y típicos de los Eramsus. Hasta ahora porque el medio rural se está haciendo un importante hueco en la formación de los universitarios con el fin de que adquieran conocimientos prácticos y conozcan los pueblos, su forma de vida y las oportunidades laborales que pueden abrirles.

Es una oportunidad que ya han conocido los 216 jóvenes estudiantes que han realizado este programa en anteriores ediciones y que ahora otros universitarios tienen la ocasión de aprovechar y de vivir la experiencia.

La Universidad de Zaragoza y la Diputación de Zaragoza se han unido para lanzar la que será ya la VII edición del Eramus Rural. Una convocatoria, ya abierta, que está dirigida a los estudiantes universitarios y recién graduados con prácticas formativas remuneradas en el medio rural en administraciones, entidades, asociaciones o empresas de la provincia aragonesa. Los jóvenes interesados ya pueden apuntarse en la web del servicio Universa en la que se encuentran también todas las bases de esta edición.

El programa Erasmus Rural, formado por los proyectos Desafío y Arraigo, cuenta con una financiación de más de 100.000 euros aportados por la Diputación Provincial de Zaragoza.

El programa Desafío está dirigido a estudiantes, que pueden realizar entre 120 y 500 horas de formación en algún pequeño municipio de la provincia en el que tendrá que vivir y pernoctar. Por su parte, Arraigo está destinado a los titulados en los últimos seis años, quienes pueden hacer un máximo de 350 horas de formación. En este caso, tienen que acreditar la vinculación con el territorio, ya que se requiere domicilio personal con una distancia máxima de 50 kilómetros al lugar de realización de prácticas.

En esta edición, ya se cuenta con 22 participantes, de los que 19 están en Desafío y 3 en Arraigo, unas cifras que se espera que aumenten en los próximos días y hasta el fin de la fecha de recepción de solicitudes.

En la edición anterior participaron 44 estudiantes o recién graduados, 23 en Desafío y 21 en Arraigo. Las titulaciones que cursaban o habían finalizado fueron diversas como Ciencias Ambientales, Terapia Ocupacional, Administración y Dirección de Empresas, Gestión del Patrimonio Cultural, Veterinaria, Periodismo, Trabajo Social, Geografía, Historia del Arte o Enfermería.

Los destinos fueron empresas, instituciones y asociaciones de municipios como Belchite, Used, Calatayud, Romanos, Mallén, Gallur, Buajraloz, Ateca, Alcalá de Moncayo, Herrera de los Navarros, Torrijo de la Cañada, Torralba de Ribota, Gallur, Sástago, Mallén, Gelsa, Badules o Berdejo, entre otras.

Perfil del Erasmus Rural

La mayor parte de los participantes en estos dos programas es mujer. El 73% del total de la pasada edición eran mujeres, un porcentaje que es todavía mayor en el caso de las prácticas en el programa Arraigo, donde el 81% del total de las tituladas universitarias fueron mujeres.

Por áreas de conocimiento, la rama con mayor número de prácticas en el de Ciencias Sociales y Jurídicas, con un 52%, seguido de la de Artes y Humanidades, con un 25%. El resto de participantes fueron de las áreas de Ingeniería y arquitectura (9%) y de Ciencias de la Salud, con un 7% en cada una de estas dos últimas.

Atendiendo a titulaciones concretas, en la edición de 2023, fueron 27 las titulaciones que participaron en las prácticas de los proyectos Desafío y Arraigo. El mayor número de estudiantes y titulados participantes en alguno de estos dos proyectos se corresponde con el Grado en Administración y Dirección de Empresas, con 4 personas. Le siguen, con 3 personas en cada titulación, el master en Gestión del Patrimonio Cultural, grado en Periodismo, en Historia y Derecho y en Filología Hispánica.

Territorialmente, fue la comarca de Calatayud la que más estudiantes y titulados acogió en prácticas, con un total de 22 (14 estudiantes en el programa Desafío y 8 en Arraigo; seguidos del Campo de Daroca, con 17 personas (10 en Desafío y 7 en Arraigo); le siguen Campo de Borja con 6 en total; Ribera Alta del Ebro, con 5 y Ribera Baja del Ebro con 4, entre otras.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky