Retail - Consumo

Revuelta (Naturhouse): "Lo que España necesitaría es un líder al frente del Gobierno como Pablo Isla"

  • El empresario critica la entrada del Estado en Telefónica
  • Pone en valor el fracaso como el principio del éxito
Félix Revuelta, fundador y presidente de Naturhouse

Empezar de cero, fracasar, equivocarse todas las veces que sea necesario, volver a intentarlo y triunfar. Esa es la filosofía que defiende Félix Revuelta, fundador y presidente de Naturhouse, para tener éxito en el mundo de los negocios. De origen humilde, este empresario de 77 años de edad nacido en Burgos, pero riojano de corazón -pasó en Logroño su infancia y juventud- nunca se imaginó lo que la vida le iba a deparar.

"Siguiendo los pasos de mi padre, cogí una maleta y me marché a Barcelona para entrar en la Guardia Civil". Era 1966 y Cataluña, según recuerda ahora, era la región más puntera de España. "Al contrario de lo que pasaba en Madrid, allí apenas había empresas públicas. Lo que existía es una fuerza arrolladora de pequeñas y medianas empresas y emprendedores que, hoy, lamentablemente, ha desaparecido", recuerda Revuelta. El hoy presidente de Naturhouse recuerda que estuvo a punto de dejar sus estudios después de que "un profesor me suspendiera sin razón", y así, aunque consiguió una plaza en la Guardia Civil, estudió Económicas, se presentó a unas oposiciones y empezó a trabajar en Térmicas del Besós, una empresa perteneciente al INI, el Insituto Nacional de Industria. Todo hasta que leyó la biografía de Iacocca, un libro que le cambio la vida. Iacocca es un ejecutivo estadounidense de ascendencia italiana, uno de los representativos de la industria del motor, que presidió Ford y Chrysler. "Yo quería ser como él", recuerda Revuelta.

Empezó así haciendo estudios económicos para las empresas, hasta que le llamó el doctor Antoni Puigvert. "Había hecho un informe para Dietisa, que llevaba su hijo y que estaba atravesando una situación complicada. Me encargó si podía llevar a la práctica lo que le había sugerido en el informe y decidí hacerlo. Hoy pienso que le podía haber pedido el 40% de la compañía, pero entonces le reclamé solo el 10%". Así empezó todo. Revuelta reflotó la empresa y años después llegó una oferta de compra de francesa Rhône Poulenc. "Vendimos y con lo que cobré, aunque me ofrecieron irme de director general a París, creó mi family office (gestora de patrimonio familiar), Kiluva, el acrónimo de de las sílabas iniciales de mi hijo Kilian, mi mujer, Lyusa, y mi hija Vanessa".

Viajó a Estados Unidos, "que son los pioneros de la dietética", y en 1992 creó así Naturhouse, que cotiza en bolsa y ha llegado a sumar más de 2.000 franquicias en todo el mundo. El empresario admite que, a lo largo de su carrera, ha cometido errores - "como la inversión que hice en Popular, donde sufrió fuertes pérdidas"-, pero insiste también en la necesidad de aprender de los errores. "Creo que los que fracasan son héroes. En Estados Unidos, los jóvenes cuando empiezan trabajan para ahorrar y crear un proyecto, consiguen financiación y lo ponen en marcha. Hay personas que fracasan hasta dos y tres veces y no pasa nada. Aquí, en cambio, parece que está mal visto. El fracaso es el principio del éxito", asegura recordando el título de su biografía, escirto por el periodista Pedro Luis Gómez.

Sociedad Civil Catalana

En los últimos años, el fundador de Naturhouse ha tenido varias ofertas para entrar en política, pero lo ha descartado. "No tengo ya edad para ello, lo que sí que intento es impulsar las propuestas desde la sociedad civil", explica. De hecho, es uno de los fundadores e impulsores de Sociedad Civil Catalana. "Cataluña necesita líderes como en su día fueron Albert Rivera o Inés Arrimadas", recuerda admitiendo sus equivocaciones y fracasos posteriores. "Ahora es mucho más complicado porque, al igual que sucede en el País Vasco, en Cataluña, los partidos separatistas controlan desde los medios de comunicación hasta la educación y con eso tienen garantizado el apoyo de la opinión pública", dice. ¿Y qué sería bueno para España? Revuelta no tiene ninguna duda. En su opinión, lo que España necesita en el Gobierno es a profesionales que estén muy preparados, con una trayectoria detrás. Necesitaría a un líder como Pablo Isla. Eso sería muy bueno para el país".

Revuelta, que más allá de Naturhouse, es presidente y propietario de la Unión Deportiva Logroñés, invierte también en otros negocios a través de Kiluva, su family office, como el mercado inmobiliario o los medios de comunicación. Tiene así una participación en El Español y es dueño del 50% de la cadena de televisión Distrito TV. Desde su experiencia como empresario y más allá de quien pueda estar o no al frente del Gobierno, tiene muy claro que para poder crecer y crear empleo se debe facilitar la labor de las empresas privadas. "Yo no entiendo que es lo que hace el Estado entrando en el capital de compañías como Telefónica", asegura de forma tajante. Tampoco tiene claro porque hay que tener un escudo antiopas. "No se trata de un tema de defensa. No entiendo porque una empresa como Telefónica o Naturgy tienen que ser estratégicas. Son compañías privadas y hay que permitir que el mercado funcione", sentencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky