
Desde la primavera de 2023, el precio del cacao experimenta una fuerte subida de precios, superando los 10.000 dólares la tonelada por primera vez en la historia. Las causas de este encarecimiento son diversas, mientras que las consecuencias, en última instancia, casi siempre terminan afectando al bolsillo de los consumidores.
Sin embargo, los cambios en el precio de las materias primas no siempre se trasladan de manera directa al precio de los productos finales. Para determinar cómo está afectando la inflación del cacao a las familias, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha analizado cómo han evolucionado los precios de algunos alimentos que contienen chocolate en los últimos meses.
"Hemos observado la evolución desde septiembre pasado hasta abril de 2024 de algunos productos que contienen cacao entre los que incluye nuestra cesta del observatorio de precios, en concreto, el Cola-Cao, los Donettes de chocolate, las galletas Oreo y la tableta de chocolate con leche Nestlé. Todos ellos son alimentos que llevan chocolate, pero también otros ingredientes, pues no son cacao puro, por lo que el impacto del precio del cacao afecta solo a una parte del producto", indica la organización.
De septiembre a abril
- Según sus observaciones, el Cola-Cao de 760 gramos experimentó una subida media del 14% entre septiembre (5,68 euros) y diciembre (6,44 euros), mientras que en los últimos meses algunos supermercados lo han ofertado y, de media, su precio ha descendido un 4% (6,18 euros). Con todo ello, la subida media desde diciembre ha sido de un 9%.
- Los Donettes clásicos de 8 unidades, por su parte, han experimentado una subida media del 6% en los últimos meses (de 2,44 a 2,59 euros), aunque en los tres últimos apenas ha sufrido alteraciones.
- En cuanto a las galletas Oreo, estas se han encarecido de media un 6% en los últimos tres meses, mientras que en el conjunto del periodo, un 7%. Así, han pasado de 1,37 a 1,46 euros.
- Por último, la tableta de chocolate con leche Nestlé de 125 gramos ha subido un 11% media en los últimos 6 meses (de 1,26 a 1,40 euros), pero casi toda esa subida se ha generado en los 3 primeros meses de 2024.
Estas cifras muestran que los productos han experimentado subidas de precios, aunque "no son mucho mayores que las que han experimentado otros alimentos". Por ello, la organización se inclina a pensar que el encarecimiento del cacao en los mercados internacionales aún no se ha trasladado a los estantes.
"Los fabricantes pueden estar usando stocks de cacao comprado anteriormente hasta que los agoten", vaticina la organización. Además, "las grandes marcas pueden tener contratos de suministro de cacao con determinado precio durante un periodo de tiempo, de modo que todavía no están notando la subida en el mercado internacional actual. Así, cuando firmen nuevos contratos, es esperable que se produzcan más subidas", considera la organización.