Retail - Consumo

Dos tercios de los españoles esperan a las ofertas para realizar sus compras 'online'

Antes de comprar 'online', dos tercios de los consumidores comparan precios o productos similares.

Los españoles han llevado sus estrategias de ahorro en el canal físico al online y seis de cada diez consultados por Ipsos reconocen que ha cambiado sus hábitos de compra en internet en el último año en busca del ahorro.

De hecho, dos tercios de los encuestados en este estudio encargado por Amazon, un 69%, aseguran que retrasan o adelantan la compra de los productos que les interesan y guardan en su sección de favoritos para adquirirlos online. Y un porcentaje casi idéntico, un 70%, los compara con otros similares y de otras marcas y el 65% busca el precio de un mismo producto en diferentes plataformas.

En un contexto económico inflacionista como el del año pasado, cerca del 90% de los consumidores digitales españoles compró en alguno de los periodos de ofertas y el 21%, incluso, los aprovechó todos, según el estudio "Hábitos de consumo de los compradores online en España".

La importancia del factor precio en el entorno digital seguirá siendo clave en el futuro, ya que más del 60% de los encuestados por Ipsos asegura que tiene previsto cambiar sus hábitos de consumo en internet en los próximos dos años en función del coste y la sostenibilidad. En esta intención, además, las ofertas seguirán siendo fundamentales, ya que el 24% de los consultados prevé aumentar su gasto en 2024 para aprovecharlas y el 40% reconoce que ya ha aumentado el presupuesto destinado a hacer compras 'online' en estos periodos.

Otro de los recursos tradicionales de ahorro del canal físico que ya se ha implantado en el territorio de internet es el de los cupones o códigos de descuento, que ya usan de forma ocasional el 70% de los españoles.

Preocupación por edades

El cambio de hábitos de consumo online, sin embargo, arroja ciertas sorpresas como el hecho de que el público más preocupado por el precio sea el de 50 a 64 años frente a los más jóvenes, de entre 18 y 24, donde apenas un 47% considera el coste del producto como algo muy relevante y un 14% incluso dice que es poco o nada importante.

Por categorías de producto, la variación de hábitos online en 2023 afectó especialmente a las que mayores volúmenes de compras concentran, la ropa y calzado y la tecnología/electrónica. Los usuarios de entre 18 y 24 años son los que más han cambiado sus hábitos, con un 30% que afirma que ahora compra menos en general y un 22% que está más pendiente de ofertas, promociones y fórmulas que le permitan ahorrar. Por el contrario, los mayores de 65 años son los que menos han variado sus hábitos, ya que la mitad cree que tiene los mismos, aunque un 22% si reconoce que consume menos.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky