Retail - Consumo

Los españoles bajamos menos al bar y solo la comida rápida ganó cuota en 2023

En 2023 se ha consolidado el descenso en las visitas a locales de restauración en España.

La tendencia a seleccionar mejor los momentos de consumo y priorizar las ocasiones especiales frente a una mayor frecuencia en las visitas a los locales de hostelería generada tras la pandemia se consolidó el año pasado, según datos de Kantar Worldpanel.

Las cifras de consumo fuera del hogar de la consultora apuntan a un descenso del 2% en cuanto a las visitas realizadas por los españoles a bares y restaurantes durante un año en el que, sin embargo, los resultados en cuanto a valor del mercado reflejan un alza vinculada al efecto inflación.

El carácter social de las salidas en hostelería se mantiene con un mayor grado de planificación para ocasiones especiales de socialización, con un ligero avance de las cenas, la consolidación del ocio de día durante las comidas y el tardeo, así como con una recuperación de las comidas ligadas al trabajo.

Uno de los fenómenos más llamativos observados por la consultora en 2023 es el retroceso de una de las instituciones de la hostelería de nuestro país, el de las ocasiones de consumo ligadas a las retransmisiones deportivas, futbolísticas principalmente. Estas visitas, si bien no tienen un gran peso en la tarta del consumo fuera del hogar, cayeron el año pasado un 19%, generado además una caída de los ingresos vinculados del 31%.

En cuanto a la tipología de locales, la restauración independiente se mantuvo en 2023 como la reina de la hostelería, ya que un 90% de los españoles consumieron en alguno de sus establecimientos a lo largo de año, mientras que la organizada, la de las cadenas, atrajo las visitas del 70%.

Sin embargo, en un contexto generalizado de restricción de las visitas por el aumento del coste de la vida, el único segmento donde Kantar observó un aumento de público fue el de la comida rápida o fast food, que además logra atraer a un público de más edad y elevar el ticket medio por ocasión de consumo.

De hecho, por franjas de edad, es el público de entre 60 y 75 años el que más aumentó el gasto en restauración en 2023, frente a la que se sitúa entre los 35 y los 49 años, que protagonizan tres cuartas partes de la caída del consumo.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky