Retail - Consumo

Gabaldón (Gullón): "Hemos crecido un 18% y necesitamos trabajadores de todos los perfiles"

Juan Miguel Martínez Gabaldón, consejero delegado de Gullón

Gullón, la mayor empresa galletera de España, alcanzó el año pasado una facturación de 630 millones de euros, lo que representa un 18% más que en 2022. Con una política de reinversión continua de los beneficios, la empresa palentina ha logrado aumentar también su producción y generar solo desde octubre 200 puestos de trabajo, con lo que ha cerrado el año con una plantilla de más de 2.000 empleados. Juan Miguel Martínez Gabaldón, consejero delegado de la compañía, asegura que la empresa tiene potencial para seguir creciendo, especialmente fuera de España, para la que no descarta hacer posibles adquisiciones. "Analizaremos si hay oportunidades", asegura.

¿Qué valoración hace de los resultados de 2023?
Ha sido un año desafiante marcado por el aumento de los costes de las materias primas y la inflación, pero hemos logrado aumentar nuevamente nuestra producción y facturación por encima de nuestras previsiones. Llevamos 40 años creciendo más del 10%, con aumentos muy fuertes de los ingresos, especialmente en los dos últimos años.

¿Cómo ha evolucionado el margen?
El año 2021 lo salvamos, pero luego 2022 fue muy malo a raíz del estallido de la guerra de Ucrania, teniendo en cuenta que la importancia que tiene este país en el suministro de cereales. En 2023, debido al incremento de tarifas de productros que tuvimos que aplicar por la subida de los costes, ha sido algo mejor.

"En 2024 habrá una bajada de los precios porque el coste de las materias primas se está reduciendo"

¿Va a haber más subidas de precios en 2024?
Yo creo que este va a ser un año en el que se producirá un aterrizaje porque el coste de las materias primas va a ir bajando e iremos adaptando los precios. No creo desde luego que vaya a haber más subidas de precios.

¿Cómo están evolucionando las exportaciones?
Nosotros somos la primera empresa galletera del país y en España nos cuesta mucho crecer porque es un mercado muy maduro. Por eso estamos volcados en la exportación, que representa ya el 42% de nuestras ventas, lo que supone dos puntos más que el año anterior. Estamos ya en 120 países y creo que hay muchas posibilidades de seguir creciendo. Es la principal palanca de crecimiento. Nuestro objetivo prioritario es Europa, pero estamos también presentes en Estados Unidos, en Oriente Medio o en la región Asia-Pacífico, donde se está produciendo un incremento importante del consumo de galletas. Queremos trabajar con todas las grandes cadenas de distribución que hay en Europa.

"Queremos trabajar para las grandes cadenas en Europa, tenemos mucho que decir con galletas saludables"

¿Y quieren crecer con su propia marca o elaborando las enseñas de los distintos distribuidores?
Nosotros entendemos que las marcas de los distribuidores son también competidoras nuestras, con su propia publicidad y estrategia. Pero creemos también que tenemos un gran potencial con productos saludables, sin gluten o sin azúcares añadidos por ejemplo, y que tenemos algo que decir ahí. En Europa la penetración de la marca del distribuidor en todo caso es enorme. En España la marca blanca en galletas supone ya el 66% y eso es algo que tampoco podemos obviar, por lo que también fabricamos para terceros.

¿Tienen suficiente capacidad de producción tras las últimas ampliaciones?
Efectivamente. Llevamos más de una década reinvirtiendo nuestros beneficios, entre otras cosas, en la ampliación de nuestras instalaciones. En 2010 comenzamos con la construcción de nuestra planta Vida, con unos 60.000 metros cuadrados, y en 2020 iniciamos los trabajos de ampliación de otros 45.000 metros cuadrados más.

"Llevamos cuarenta años con crecimientos de las ventas por encima del 10% y reinvertimos todos nuestros beneficios"

¿Están incorporando muchos trabajadores?
Necesitamos incorporar un total de 300 y desde octubre ya hemos contratado a 200 personas. Tenemos una gran necesidad de mano de obra. En los últimos seis años estamos incorporando a una media de 100 trabajadores cada año. La industria galletera es muy intensiva en mano de obra y cada vez que invertimos y ampliamos producción necesitamos mano de obra. Hemos superado ya los 2.000 trabajadores en plantilla y necesitamos incorporar todo tipo de perfiles, desde operarios paras las líneas de producción a cargos intermedios o mandos superiores.

¿Tienen dificultades para encontrar trabajadores?
Estamos localizados en la montaña palentina y no es fácil encontrar trabajadores porque es una zona despoblada. Tenemos unos salarios que están a la vanguardia del sector. Estamos a la cabeza porque nuestro objetivo también es elevar el nivel de vida de la comarca. Pero es cierto que tenemos que ir a buscar empleados cada vez más lejos y hay unos gastos de transporte y gasolina que provocan también una inflación en los sueldos.

Mantienen también una apuesta muy fuerte por la innovación....
Sí, nuestra premisa es afianzarnos en el área de innovación y calidad. En 2023 Galletas Gullón invirtió un 2% del benefició en innovación de nuevos productos y optimización de los procesos de producción. Hemos lanzado dos nuevas familias de producto: Vitalgrain, con la que estamos revolucionando el mercado de los snacks ligeros, y Hookies, con la que ofrecemos una respuesta a las necesidades de los niños con intolerencias. Seguimos así con el fuerte compromiso del pulso innovador e intensificando la escucha activa ante las demandas de la sociedad. Tenemos varios proyectos de innovación con el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación).

¿Qué están haciendo en materia de sostenibilidad?
Tenemos un planteamiento estratégico alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Contamos así con grupos de trabajo para avanzar hacia la descarbonización y estamos adecuando nuestros envases y reduciendo los gramajes. Siempre que es posible reducimos el uso de cartón y de plástico. Y, además, como decía, tenemos un fuerte compromiso con el desarrollo económico y humano de la comarca de la montaña palentino. Para ello, dirigimos nuestra actividad siguiendo un Plan Director de Negocio Responsable, que articula el Plan Aguilar en colaboración de actores. regionales, con el objetivo de colaborar en la transformación social de Aguilar de Campoo y la región.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky