
El presidente de Ebro Foods, Antonio Hernández Callejas, ha elevado su participación dentro de la compañía. A día de hoy, Hercalianz Investing Group, la patrimonial del presidente y de sus hermanos, Félix y Ana María, controla ya un 9,13% del capital de la compañía de alimentación.
Desde finales de octubre del año pasado, Antonio Hernández ha invertido 2.053.484 euros para la compra de 132.270 acciones. De hecho, de este total, casi la mitad del paquete accionarial lo ha adquirido en estas primeras semanas de 2024, por un valor de aproximadamente un millón de euros.
Estas compras, sin embargo, no han logrado situar a la patrimonial del presidente como accionista mayoritario y sigue por detrás de Corporación Financiera Alba, que copa un 14,5% del capital total, y de la Corporación Económica Delta, posesión de los Carceller, y la sociedad anónima Damm, ambas con un 11,69%.
Garantías con la banca
A principios de diciembre del año pasado, los Hernández, Carceller y Comenge lograron liberar garantías con la banca. Los Carceller comunicaron a la CNMV la cancelación de la prenda sobre 5.285.480 acciones subyacentes a las obligaciones. Además, a finales de septiembre y aprovechando el cobro del dividendo, Hercalianz Investig Group y Tradifín (brazo inversor de Elías Hernández Barrera -tío de los Hernández Callejas- y su hija Blanca Hernández Rodríguez) relajaron también las prendas con la banca. En general, la situación de la arrocera ha mejorado y ha conseguido reducir su deuda a la mitad desde 2019.
Asimismo, y sin tener que liberar garantías con la banca, José Ignacio Comenge, accionista de Ebro Foods, también ha apostado por reforzar su participación dentro de la compañía. A través de su filial, Mendibea 2002, en noviembre compró 30.000 acciones por un valor de 15,62, lo que supone una inversión de 468.600 euros. Comenge ha pasado de poseer el 5,36% del capital a cierre de 2022 ha controlar ahora el 5,66%. No obstante, y según los datos a cierre del años pasado, el accionista mayoritario sigue siendo Corporación Financiera Alba, con un 14,5%.
A cierre de tercer trimestre, el endeudamiento se situó en 588,2 millones de euros, lo que supone 174,4 millones menos que a finales de 2022. Ahora, si se compara con el 2019, la deuda se ha reducido en 452 millones tras repartir desde entonces más de 737 millones de dividendos a los accionistas.