Retail - Consumo

Ebro reduce la deuda a la mitad desde 2019 tras repartir 737 millones en dividendos

  • La empresa superará este año el resultado previo a la venta de Panzani
Una fábrica de Ebro Foods

El beneficio neto de Ebro Foods, empresa propietaria de marcas como Brillante, SOS o La Fallera, alcanzó los 140,1 millones, un 60,9% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior debido a que en el mismo trimestre de 2022 se recogía la pérdida extraordinaria de 20 millones derivada de la venta del negocio de Roland Monterrat.

La deuda neta se ha situado en 588,2 millones, lo que supone 174,4 millones menos que a cierre de ejercicio 2022. De hecho, la empresa ha reducido en 452 millones menos que en el mismo período de 2019, tras repartir desde entonces más de 737 millones de dividendos a los accionistas.

Apenas cuatro años después de acometer la venta de los negocios de pasta seca de Francia (Panzani) y Norteamérica, el grupo prevé alcanzar un ebitda (resultado bruto operativo) de entre 372 y 378 millones de euros, muy por encima del obtenido en 2019, cuando se situó en 342,7 millones, cuando aún tenía dichos negocios.

El importe neto de la cifra de negocio ha subido hasta 2.306,8 millones, un 5,7% más que en 2022, impulsado fundamentalmente por la positiva evolución de la división arrocera.

La empresa destaca que "la entrada en funcionamiento de nuestras últimas inversiones, la recuperación de la rentabilidad de nuestros negocios de pasta en todos los mercados, con especial relevancia en el segmento de pasta fresca, el incremento de la inversión publicitaria para continuar fidelizando a un consumidor que sigue apostando por la diferenciación de nuestras marcas, la diversificación geográfica y un contexto inflacionario más moderado en distintos ámbitos, como la logística, energía y ciertas variedades de arroz, son algunos de los factores que están impulsando el buen comportamiento del grupo durante el ejercicio". Ebro ha dejado claro que no habrá en principio más subidas de precios y que su objetivo pasa por crecer en África.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky