
El Impuesto al Plástico se queda corto. Hace un año el Gobierno esperaba recaudar 690 millones de euros con este gravamen, con el que pretendía compensar la rebaja del IVA de los alimentos básicos.Sin embargo, nada más lejos de la realidad, pues este paquete de medidas anticrisis resta ya 1.573 millones de la recaudación para Hacienda, según los últimos datos de la Agencia Tributaria. Por otro lado, con el impuesto solo se ha recaudado 549 millones.
Cuando el Gobierno presentó el catálogo de medidas anticrisis partía con un presupuesto de 10.000 millones de euros. El paquete destinado a reducir la cesta de la compra, engloba la reducción del IVA a los alimentos de primera necesidad del 4% al 0%, y en pastas y aceites del 10% al 5%. Un año después, el análisis es claro: el Gobierno se ha gastado el triple de lo que estimaba a finales de 2022. Además, y teniendo en cuenta que este paquete de ayudas anticrisis se ha ampliado hasta junio de 2024, el gasto será todavía mayor. De hecho, y siempre según la Agencia Tributaria, en junio de este año se llegó ya al tope de gasto. Es decir, Hacienda dejó de ingresar 626 millones por esta rebaja.
¿Se ha cumplido con la bajada?
Según Facua, el 53 % de los alimentos con el IVA rebajado ha subido de precio con respecto al que valor que tenían a principios de año, cuando se le aplicó la bajada del impuesto. La organización ha denunciado el aumento de los márgenes de beneficio que han sufrido los alimentos a pesar del real decreto del 1 de enero de 2023, que prohibía las subidas de precios salvo que se produjeran incrementos de costes. Facua ha analizado la evolución de casi mil precios de ocho cadenas de distribución en diciembre, identificando el mayor número de subidas en la cadena Alcampo, con un 61,6 % de precios encarecidos, seguido por Hipercor, con un 60,6 %.
La asociación insiste en pedir al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 la apertura de una investigación para determinar dónde y por qué se producen estos márgenes de aumento de beneficio, así como "actuaciones sancionadoras" contra fabricantes y empresas que "estén saltándose la norma".
Además, nuevamente se ha vuelto a dejar fuera alimentos como la carne y el pescado. El secretario general de la confederación de pesca (Cepesca), Javier Garat, defiende una bajada del IVA del pescado al 4%, por ello, afirma que "al Estado le costaría, según nuestros cálculos, 500 millones de euros esta medida". "Llevamos 15 años trabajando para conseguir esta reducción fiscal. No tiene sentido cuando desde Bruselas quieren impulsar una fiscalidad saludable, que supone bajar el IVA o erradicarlo de productos sanos y sostenibles como son los pescados y mariscos", continua el secretario.
Por otro lado, Anice, (Asociación de la industria de la carne en España), asegura que "estos alimentos son esenciales en nuestra dieta. La carne y derivados representan el 25% de la cesta de la compra y el pescado el 40%". Por ello, Andrés Góngora, representante de Coag, pide al Ejecutivo que "amplíe esta medida a los productos frescos o a los que son transformados, pero con carácter natural, como los yogures. O que al menos reduzcan también su IVA hasta un 5%. Son productos naturales e integrados en la dieta mediterránea".
La evolución del Impuesto al Plástico
El Impuesto al Plástico está cumpliendo con el objetivo de recaudación; sin embargo, está generando muchas confusiones. A día de hoy, hay miles de pequeñas y medianas empresas (pymes) que no saben cómo afrontar, puesto que no solo tendrán que realizar la declaración y documentarla, sino que deberán certificar el origen de estos.
Así lo denuncia la Asociación Española de Asesores Fiscales (Aedaf), que afirma que es inadmisible "que hayamos llegado a situaciones en donde los contribuyentes, queriendo hacer frente a sus obligaciones fiscales, no tengan ningún tipo de soporte jurídico, más allá de una documentación publicada en la página web de la Agencia Tributaria (Aeat) en donde nada más abrirlo aparece una leyenda en rojo señalando que no se trata de un documento vinculante y que estando la norma en borrador, este documento puede estar sujeto a modificaciones a corto plazo".