
El 1 de enero es una de las fechas señaladas en el calendario por los operadores de comida a domicilio como uno de los de mayor tráfico de pedidos a lo largo del año.
Si hace años los excesos del día 31 o las pocas ganas de cocinar se curaban con sobras de la noche anterior o con comida del restaurante chino más cercano, con la extensión del delivery en la sociedad española, la pirámide de preferencias en este primer día de resaca del año ha cambiado.
Según los datos del informe de tendencias de Just Eat, el Gastrómetro, los platos de cocina americana acaparan la mayor parte de los pedidos de comida a domicilia en Año Nuevo, llegando a representar el 30% con las hamburguesas como líderes indiscutibles.
A continuación, los pedidos de comida italiana, con la clásica pizza, representan el 20% de los pedidos con su saciante combinación de masa y sabores salados para asentar los estómagos. En tercer lugar, destaca la irrupción de los platos de gastronomía turca como los kebab o los durums con un 16% del total de pedidos a domicilio, justo por delante de un clásico del 'día después', la comida china (16%) y de las especialidades japonesas (15%).
La mayor concentración de pedidos del primer día del año, según los datos de la plataforma de delivery, se da a la hora de la cena, cuando los excesos de la noche del 31 dan paso nuevamente a las ganas de comer, entre las 20:00 y las 23:00.
Por comunidades autónomas, las zonas donde se recurre más a los servicios de comida a domicilio el 1 de enero son las de Madrid (19%), seguida de cerca por Cataluña (17%), Andalucía (16%) y la Comunidad Valenciana (12%).