
Los datos correspondientes al tercer trimestre del año de Just Eat Takeaway.com, matriz de la empresa pionera del delivery en nuestro país, certifican una caída acumulada de los pedidos de comida a domicilio a nivel mundial, con un descenso del 10% durante los nueve primeros meses del año respecto a 2022.
La compañía de origen holandés ha comunicado asimismo que el valor de estos pedidos ha caído un 7% hasta situarse en 19.694 millones de euros en los tres primeros trimestres del año.
Esta caída generalizada sin embargo ha sido más acusada en la región en la que la compañía incluye a España, la del Sur de Europa, Australia y Nueva Zelanda, que registra un descenso acumulado del 16% en el número de pedidos y del 18% en el valor, hasta situarse en 70,7 millones de envíos y 1.650 millones de euros, respectivamente.
En el caso del tercer trimestre del año, la zona que incluye a España también registró el mayor retroceso en el número de pedidos de Just Eat (13%), el mismo que la región de Norteamérica, y se situó con el segundo mayor descenso en el valor de los envíos (17%).
Tras estos malos resultados, la compañía hace una previsión de caída del valor bruto de los pedidos (GTV) del 4% a cambio constante para final del ejercicio, cuando en la anterior estimación no descartaban un ligero crecimiento del 2%. Sin embargo, la matriz de Just Eat mejora su previsión de ebitda ajustado para este año hasta aproximadamente 310 millones de euros y ha anunciado un nuevo programa de recompra de acciones de hasta 150 millones de euros.
Según Jitse Groen, consejero delegado de Just Eat Takeaway.com, "estamos en condiciones de mejorar nuestras previsiones tanto de ebitda ajustado como de flujo de caja, y ahora esperamos alcanzar el punto de equilibrio del flujo de caja aproximadamente en el segundo semestre de 2023 y ser positivos a partir de entonces".