Retail - Consumo

Fricarne se liquida y subasta 10 tiendas tras la venta fallida de franquicias de Carrefour

  • La cadena minorista de carne entró en concurso tras perder casi medio millón
  • Carrefour no aceptó el traspaso de 5 centros bajo su franquicia en 2021 
Una tienda de Fricarne.
Valenciaicon-related

La cadena de pequeños supermercados especializada en carne, Fricarne, ha entrado en liquidación después de que el pasado mes de mayo solicitase el concurso de acreedores en el Juzgado de lo Mercantil Número 3 de Valencia. La pequeña empresa de distribución contaba con 51 trabajadores en plantilla, distribuidos en 16 centros de trabajo según el informe del administrador concursal.

La empresa valenciana, que cuenta con su red de establecimientos especializados en carne fundamentalmente en el área metropolitana de Valencia y algunos municipios de la provincia, se ha visto golpeada por la crisis inflacionaria y la caída de la demanda de algunos productos cárnicos por su mayor precio, pero lo cierto es que su insolvencia tiene otro origen.

Según consta en el informe de la administración concursal, en mayo de 2021 la empresa llegó a un acuerdo para la venta de buena parte de su red, en concreto 9 tiendas a la sociedad Blanco y en Botella, por un importe de 832.000 euros. Sin embargo, el traspaso no llegó a materializarse ya que el comprador no consiguió "llevar a buen término las negociaciones con el franquiciador (grupo Carrefour)" en cinco de esos centros, ubicados en Massalavés, Castelló de Rugat, Villamarchante, Bonrepós y Benaguacil.

Así, en enero de 2022 se rescindió el contrato de compraventa firmado con la devolución de las tiendas que ya había ocupado al comprador en Albalat de Sorells, Godelleta, Almácera y Tabernes. Ese traspaso frustrado supuso perjuicios para Fricarne, "que tuvo que devolver las cantidades cobradas a cuenta y reorganizar la actividad de las tiendas devueltas, con reducciones en el volumen de ventas y cierres de tiendas", según recoge el informe del administrador concursal.

La cadena minorista redujo su cifra de negocio de algo más de 7,1 millones de euros en 2020 a 5,4 millones de euros el año pasado. Además, con el incremento de costes de la materia prima su resultado pasó de unos ligeros beneficios a pérdidas de 492.000 euros.

Tras el informe concursal, el juzgado aprobó a finales de octubre la liquidación y el plan para llevarlo a cabo. Dentro del mismo, han salido a subasta diez de las tiendas y un almacén, a través del portal especializado Escrapalia. Se trata de los establecimientos de Quart de Poblet, Lliria, Tavernes Blanques, Massalaves, Castello de Rugat, Casinos, Villamarchante, Albalat dels Sorells, Benaguacil y Godelleta. Se subasta también un almacén con oficinas y sala de despiece en Quart de Poblet.

Lo que se subasta

Según explican desde la firma de subastas, se puede optar a la puja de cada tienda de forma individual. Los establecimientos incluyen la licencia de actividad, las instalaciones y el utillaje. Los inmuebles no son en propiedad, por lo que el comprador deberá subrogarse al contrato de alquiler que hay actualmente en vigor en cada una de ellas. La superficie de las tiendas oscila entre los 150 metros cuadrados de la tienda de Lliria y los 560 metros cuadrados de Tavernes Blanques.

De las diez tiendas en subasta, siete de ellas se encuentran actualmente en funcionamiento. Los localales de Lliria, Tavernes Blanques y Albalat dels Sorells se subastan en modalidad de traspaso. En el caso del almacén con oficinas (260 metros cuadrados) se incluye el mobiliario (ordenadores con pantalla, mesas de trabajo, estanterías y armario, cámaras frigoríficas…) y la sala de despiece (con maquinaria, sierras, cortadora, envasadora, etc.). El inmueble no es en propiedad, por lo que el comprador deberá subrogarse al contrato de alquiler que hay actualmente en vigor. Adicionalmente también se subastan 4 vehículos (3 camiones frigoríficos y una furgoneta).

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky