Retail - Consumo

¿Por qué Costco tardará cuatro años en abrir su supermercado en Zaragoza?

Costco abrirá su supermercado en la Plataforma Logística de Zaragoza en 2024. | Foto: Jacob King / PA Wire / dpa - Only For Use In Spain vía Europa Press.
Zaragozaicon-related

Costco acelera. El gigante estadounidense de la distribución, conocido por sus increíbles precios y un modelo de negocio diferente solo para sus socios, coge ritmo para hacer realidad su gran supermercado en la capital zaragozana cuatro años después de que alcanzase el acuerdo con la propiedad de Inversiones Carney para su apertura en la Plataforma Logística de Zaragoza.

Y todo apunta a que será el verano de 2024 cuando el supermercado abra sus puertas en la zona que anteriormente ocupaba Eroski, en el centro comercial de Plaza Imperial, situado en la Plataforma Logística de Zaragoza, según fuentes del sector.

El proyecto de supermercado toma así impulso tras haber sufrido algunos retrasos, que han dilatado el comienzo de las obras durante más de un año. Y eso que Costco Wholesale Spain tenía el beneplácito del Ayuntamiento de Zaragoza, que ya en junio de 2022, en sesión plenaria, le concedió la declaración de "especial interés o utilidad municipal", además de poder acceder a la bonificación hasta en el 95% en el impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO).

El supermercado tendrá una superficie útil de más de 13.000 metros cuadrados

Las barreras que han retrasado la construcción y posterior apertura de Costco en Zaragoza se centran a aspectos relacionados con la edificación al tener que derribar parcialmente las anteriores instalaciones, afectando a centros de transformación de Endesa, que han tenido que ser reubicadas para que el gigante de Estados Unidos pueda disponer de los 50.000 metros cuadrados de terreno.

Sobre esta parcela se edificará el supermercado de más de 15.663 metros cuadrados con una superficie útil de 13.800 metros cuadrados. Además, también se debe llevar a cabo el cambio de titularidad de la licencia de obras que fue solicitada por Inversiones Carney al Ayuntamiento de Zaragoza.

Una vez finalizados todos estos pasos, Costco tendrá vía libre para comenzar la construcción de su supermercado. La previsión es que la compañía inicie los trabajos antes de finales de 2023 con el fin de proceder a la inauguración del hipermercado a principios del verano de 2024.

La previsión es que genere 180 puestos de trabajo en una primera fase para alcanzar posteriormente los 200 empleos

La compañía no ha facilitado la inversión que acometerá en el supermercado de Zaragoza, aunque podría rondar los 38 millones de euros. Es una cantidad aproximada a la que se destinó al centro de Getafe en Madrid, que tiene unas dimensiones similares al de Zaragoza en cuanto a la parcela y superficie útil.

Sí está más claro el impacto en el empleo. De acuerdo con la solicitud presentada por la compañía para acogerse a las bonificaciones fiscales del Ayuntamiento de Zaragoza, se prevé generar un total de 180 puestos de trabajo, cifra que incluso podría llegar a alcanzar los 200 empleos a partir del tercer año de la apertura.

El supermercado de Costco en Zaragoza será el sexto de la compañía en España, que ya cuenta con hipermercados en Las Rozas y Getafe, ambos en la Comunidad de Madrid, además de en Bilbao y Sevilla. También está prevista para finales de este año la apertura en Valencia.

Costco seguirá en Zaragoza la línea de sus centros en España. En el supermercado se encontrarán productos de alimentación, panadería, carnicería, electrónica, muebles y material oficina, suministros de restauración, electrodomésticos, recambios para el automóvil, hardware y artículos deportivos, para el hogar o libros.

Aparte, se contará con una zona de cafetería, una estación de servicio, plazas de aparcamiento, farmacia y un centro de optometría.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.