Retail - Consumo

Facua denuncia a ocho supermercados en la CNMC por un posible pacto de precios en el aceite de oliva

Facua denuncia en la CNMC a ocho supermercados por un posible pacto de precios en el aceite de oliva

La organización Facua-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) una supuesta alianza entre las grandes cadenas de distribución para fijar el precio del aceite de oliva de sus respectivas marcas blancas. La organización ha llegado a esta conclusión tras varios meses comparando y analizando el precio de este producto.

En concreto, Facua ha detectado que el precio del aceite de marca blanca es el mismo o varía un céntimo en las ocho cadenas denunciadas (Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Hipercor, Lidl y Mercadona).

Aceite de oliva virgen extra

Según los datos recopilados y compartidos por la organización, el aceite de oliva virgen extra ha subido en estas ocho cadenas un 9 % en noviembre hasta ser el mismo o presentar una variación que no supera 1 céntimo. Así, las ocho cadenas de distribución denunciadas venden el envase de 1 litro de aceite de oliva virgen extra de sus marcas propias a 9,25 euros.

En el caso de la botella de virgen extra de 750 ml, Alcampo y Carrefour lo venden este mes por 7,59 euros y las otras seis cadenas a 7,60 euros. Y en cuanto al envase de virgen extra de 3 litros, también hay coincidencia en las marcas propias de las cinco cadenas que lo ofrecen: 27,60 euros en Dia, Eroski y Mercadona y 27,59 euros en Aldi y Lidl.

Aceite de oliva virgen

Con los distintos formatos de aceite de oliva virgen ocurre exactamente lo mismo, según los datos aportados por Facua. Las botellas de litro se venden en Aldi, Dia, Carrefour, Hipercor, Lidl y Mercadona a 8,25 euros, mientras que los cuatro supermercados que ofrecen envases de 3 litros los venden a precios prácticamente idénticos: Aldi y Lidl a 24,59 euros y Dia y Mercadona a 24,60 euros.

Denuncia ante Consumo

Por todo ello, Facua ha denunciado a estas ocho cadenas ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a fin de que abra una investigación e intente averiguar si existe un pacto entre las grandes cadenas de distribución. También ante el Ministerio de Consumo, a fin de que inicie una investigación para esclarecer si han incrementado los precios en uno de los alimentos afectados por la rebaja del IVA. "La ley general para la defensa de los consumidores tipifica como infracción en su artículo 47 los aumentos de precios que vulneren limitaciones establecidas por la legislación, por lo que el ministerio tiene competencias para sancionarlas", considera la organización.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky