Retail - Consumo

García Maceiras (Inditex): "Aspiramos a liderar la transformación del sector y ser agentes del cambio"

  • El directivo insiste en la necesidad de la colaboración con otros
  • Alcanza un acuerdo con la startup Ambercyle por 70 millones
  • El CEO de la compañía destaca también la alianza con BASF
Óscar García Maceiras, consejero delegado de Inditex

Inditex da un paso adelante como líder mundial del sector textil y se pone al frente del proceso de cambio que va a vivir la industria de la moda durante los próximos años. "Aspiramos a ser agentes del cambio y liderar la transformación del sector", ha asegurado el consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, que acudió como invitado al congreso anual de Aecoc que se celebra en Zaragoza.

Para llevar a cabo este proceso, el máximo ejecutivo del gigante gallego ha asegurado, sin embargo, que "es imprescindible la colaboración de otros actores". Así, ha señalado, por ejemplo, que "no trabajamos con un único proveedor tecnológico y colaboramos con distintas empresas e instituciones académicas porque el futuro va a requerir buscar apoyos".

Y en esa misma línea ha puesto en valor también la colaboración en sostenibilidad. "Colaboramos por ejemplo con la química alemana BASF en esta materia y hemos lanzado un detergente que es capaz de reducir la liberación de microfibras durante el lavado de prendas en los procesos de lavado y que hemos puesto a disposición del sector. No solo va a beneficiarnos a nosotros sino a todos", ha asegurado.

Apuesta por startups

De forma especial, García Maceiras ha destacado la entrada en el capital de la startup norteamericana Circ, especializada en la producción de de fibras sostenibles para la ropa. De hecho, esta misma mañana Inditex ha anunciado una alianza estratégica con otra startup, Ambercyle, para ayudar a escalar la producción en la producción de poliéster reciclado procedente de textiles, con un compromiso de compra de tres años por más de 70 millones de euros.

"Tenemos el compromiso de reducir en 2030 el 50% de las emisiones de todo el conjunto de nuestra cadena de suministro y llegar a emisiones cero en 2040. Para ello estamos trabajando de forma conjunta con nuestros proveedores", ha asegurado García Maceiras, que ha recordado también, en materia de economía circular, el lanzamiento de la plataforma de compraventa de ropa de segunda mano.

Un modelo sólido

Según ha dicho, "nuestro modelo de negocio sólido, robusto y con un gran componente de adaptación al cambio". En su opinión, hay pilares en los que se fundamenta el crecimiento de la compañía. Se trata de "una propuesta de moda, que apela a la emoción del cliente a través de la creatividad, el diseño y la calidad; en segundo lugar poner al cliente en el centro y dar motivos para que entren en nuestras tiendas físicas u online; la sostenibilidad, que la tenemos en cuenta en cada proceso y, por último, las personas porque contamos con un equipo humano espectacular".

Para Maceiras, la clave está "en una labor de permanente escucha", recordando que "siempre decimos que cada responsable de la tienda es un consejero delegado que tiene que estar al tanto de lo que demanda el cliente porque en retail no hay barreras de entrada para nuevos competidores pero tampoco barreras de salida para el consumidor, por lo que tenemos que mejorar la experiencia".

En este sentido, ha resalto la eliminación de las alarmas físicas para reducir los tiempos de pago. "En esa línea está también la mejora de las capacidades logística y de transporte para ofrecer lo que nos pide el cliente en todo momento y en todo lugar, de la manera que quiere", ha señalado. "Uno puede tener los mejores productos y las mejores tiendas físicas u online, pero el reto es contar con la capacidad logística para poder llegar al cliente", explicó.

Inconformismo

El consejero delegado de Inditex, que ha mantenido un diálogo con José María Bonmatí, director general de Aecoc, ha insistido en que "una de las cosas que más nos caracteriza es el inconformismo permanente". Así, ha recordado que tras la apertura del primer Zara en 1975, se tomó la decisión de salir fuera de España y llegar por ejemplo en 1988 a París o Nueva York. "Para ser grande tienes que competir en las grandes ligas", ha sentenciado.

García Maceiras ha explicado como "llegamos a abrir dos o tres tiendas cada día, pero entre 2009 y 2011 dimos un paso adicional con el lanzamiento de nuestras plataformas online y apostamos ahora por el modelo integrado. La tienda física es imprescindible para la tienda online".

El máximo ejecutivo de la moda ha señalado también como puntos fundamentales, además del inconformismo, la prudencia y la ambición "para crear un gigante global desde Arteixo".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky