Retail - Consumo

Tras 28 meses de subida de precio, el aceite de oliva cuesta un 39% más que hace un año

  • En lo que va de año, el precio de este producto básico ha aumentado casi un 16%
  • Entre 2007 y 2022, el consumo medio por familia ha pasado de 30,4 a 22,1 litros
El presupuesto familiar medio para la compra de aceite de oliva aumentó en 20 euros el año pasado.

El precio del aceite de oliva acumulaba en julio un total de 28 meses consecutivos de subidas, 26 de los cuales fueron a doble dígito, situándose en ese mes un 38,8% por encima de lo que costaba un año antes.

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) apuntan a que esta sería la segunda mayor subida interanual de precio de este alimento en los últimos 21 años, sólo superada por la registrada en abril de 2022, cuando se disparó un 42,5% interanual.

El encarecimiento progresivo del aceite de oliva, sin embargo, arrancó en abril de 2021, cuando se registró un ascenso interanual del 2% al que siguió otro del 5% en mayo y un rosario de 26 meses consecutivos de subidas a doble dígito.

De esta forma, el gasto medio por hogar en aceite de oliva alcanzó el año pasado los 97,7 euros, frente a los 77,6 euros de 2021. Se trata de 20 euros más en un ejercicio en el que el consumo de este alimento por parte de las familias se situó en unos 22,1 litros, una media muy alejada a los 30,4 litros que se ingerían en 2007, fecha de arranque de la crisis financiera, cuando el presupuesto dedicado al aceite era de 98,9 euros por familia.

En el caso de 2023, entre enero y julio, el precio del aceite de oliva ha incrementado casi un 16% tras siete meses consecutivos de subidas que, en el caso de julio, fue del 5%. Desde el sector productor apuntan a la sequía como la culpable de la mala cosecha que ha provocado el encarecimiento del aceite de oliva, cuya producción no ha alcanzado los niveles necesarios para satisfacer la demanda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky