Retail - Consumo

La canadiense Cooke retoma las negociaciones para la compra del 80% de Pescanova

  • Abanca ha dado un crédito de 150 millones para el circulante de la empresa

Cooke retoma las negociaciones para la compra del 80% de Pescanova a Abanca, tal y como se acordó el pasado mes de abril. Las negociaciones habían quedado paradas después de que EY detectara algunos problemas de liquidez, pero es algo que, tal y como adelantó ayer elEconomista.es, ha quedado ya resuelto después de que la entidad financiera concediera a su participada una crédito de 150 millones avalado por el ICO en la línea del programa de ayudas por la guerra de Ucrania.

Aunque las últimas cuentas, las correspondientes al ejercicio cerrado el pasado 31 de marzo, aún no están publicadas en el Registro Mercantil, las fuentes consultadas por este periódico confirman que KPMG no ha incluido salvedad alguna y que la situación financiera de Pescanova, por lo tanto, está completamente saneada. El crédito concedido por Abanca va a dirigido a las necesidades de circulante de Pescanova después de que la empresa cancelara a su vencimiento el pasado mes de abril otro crédito sindicado por el mismo importe, 150 millones de euros, concedido en 2016.

Abanca se hizo con el 97% del capital de Nueva Pescanova hace tres años mediante una capitalización de deuda por valor de 542 millones de euros. Su objetivo ahora, si se concreta la venta al grupo canadiense, es quedarse como accionista minoritario, al margen de seguir prestando apoyo financiero. La elección de Cooke como socio industrial "culmina un riguroso análisis de tres años de las empresas líderes del sector a nivel mundial", según anunció en abril el presidente de Abanca, Juan Carlos Escotet.

El gigante canadiense

La entidad destacó en su comunicado la capacidad operativa de Cooke, que ha declinado ahora hacer ningún tipo de valoración, "permitirá reforzar la estabilidad, fortalecer el crecimiento y desarrollar el talento de la pesquera gallega". El grupo radicado en Nuevo Brunswick opera en un total de 12 países y suma una plantilla de 13.000 empleados en los segmentos de acuicultura, proteína marina, pesca salvaje y nutrición.

Pescanova cerró el pasado ejercicio con una cifra de negocio de 1.079 millones de euros, un nivel prácticamente similar al del año anterior, cuando facturó 1.087 millones. Con un ebitda (resultado bruto operativo) de más de 20 millones, la empresa ha tenido que hacer frente a un entorno especialmente complejo por la subida de los costes y con el consumo de pescado bajando debido a los precios. Aún así, la empresa defiende que ha subido precios por debajo de la media del mercado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky