Retail - Consumo

Adidas se frota las manos con España: su final empieza tras el Mundial femenino

  • Adidas y Nike han invertido más que nunca en marketing y equipamiento
  • "Las primeras 72 horas son una oportunidad de venta desproporcionadamente interesante"
Las jugadoras españolas celebran el pase a la final del Mundial. Foto: EFE

Este domingo se ha disputado la gran final del Mundial que ha consagrado a España como campeona del mundo tras ganar a Inglaterra en la final por 1-0. Aparte de dos países enteros atentos al televisor, también hubo dos marcas transatlánticas, como son Adidas y Nike, que estuvieron frotándose las manos con este partido. ¿Por qué?

Tanto Adidas, que representa a España, como Nike, que hace lo mismo con Inglaterra, llevan tiempo preparándose para esta cita mundialista, y ambas han invertido más que nunca en marketing y equipamiento de algunas de las jugadoras. Aún así, este evento determinará si las dos marcas (unidas a Puma) fabricaron suficientes productos para satisfacer la demanda eufórica por la selección ganadora. 

"No existe una fórmula para ello, desearía que la hubiera", aseguró Bjorn Gulden, director ejecutivo de Adidas, sobre el proceso para pronosticar la demanda. "Si hubiera alguien que supiera eso, esa persona sería contratada de inmediato", recoge Bloomberg.

En este sentido, existen dos formas de juzgar mal la demanda. Por un lado, si se producen camisetas en exceso de un país podría ser contraproducente, ya que te expones a que tengas que eliminar todo ese stock del inventario. Es lo que le ocurrió a Puma con la selección italiana masculina, cuando no se clasificó para el último Mundial de fútbol. Ante esto, la marca no tuvo más remedio que establecer fuertes rebajas en los precios. Y también con el Manchester City, pero al revés, ya que la demanda fue "significativamente más alta" de lo que habían calculado tras ganar el equipo el Triplete (Liga, Copa y Champions).

Oportunidad de oro

Adidas (con 13) y Nike (con 10) equipan a 23 selecciones de las 32 participantes en el Mundial de fútbol femenino, aunque su verdadera prueba llegará tras la final. "Los campeones primerizos lo hacen increíblemente bien, y esas primeras 72 horas son una oportunidad de venta desproporcionadamente interesante", cuenta Doug Mack, CEO de Fanatics Commerce.

Para Liz Papasakelariou, responsable de productos de consumo para Norteamérica del grupo de consultoría Publicis Sapient, "es después del partido cuando realmente empiezan a conseguir esa exposición y rentabilidad". Por el lado contrario, una eliminación temprana, como la que sufrió EEUU en octavos de final de este Mundial, propició a Nike (lleva patrocinando a EEUU desde 1995) unas pérdidas potenciales de ingresos.

En el lado de España, Adidas señaló que ve una "demanda continua" de sus camisetas y está reponiendo las camisetas, con réplicas a 90 euros y auténticas a 140 euros. La marca germana anunció que tiene revisto lanzar "ropa de celebración a medida" pocos días después de la final si España levanta el trofeo. Por su parte, la camiseta femenina de Inglaterra, con un precio de 102 euros, se agotó el pasado miércoles en todas las tallas excepto la extra pequeña en el sitio web JD Sports, imitando la demanda registrada durante la histórica trayectoria de las Leonas hasta la Eurocopa del año pasado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky