Medios - Comunicación

La selección femenina también arrasa en audiencia, aunque sigue lejos de la masculina

  • Los partidos del Mundial de Sudáfrica 2010, que ganó la selección masculina, se mantienen como los más vistos de la historia, con 12,6 millones de espectadores
Europa Press

La selección española femenina de fútbol está cosechando éxitos también fuera de los terrenos de juego en su andadura en el Mundial de Australia y Nueva Zelanda. Además de lograr pasar de octavos de final por primera vez, se ha plantado en la final, que disputará este domingo contra Inglaterra, cosechando grandes números en audiencia televisiva.

En la que es tercera participación de la selección femenina en un Mundial, la emocionante semifinal frente a Suecia, que concluyó con 2-1 para España, fue la retransmisión televisiva más vista del día, a pesar de que se disputó en día laborable desde las 10 de la mañana.

Casi dos millones de personas siguieron el partido por televisión, concretamente fue una media de 1.921.000 espectadores y un share del 45,4%. Es decir, casi una de cada dos personas que veía la tele estaba presenciando el España-Suecia.

El encuentro fue seguido en algún momento por hasta 3.755.000 personas y logró su minuto de oro a las 11.53 horas , con 2.776.000 espectadores y un 53,6% de cuota de pantalla.

Además, el segundo evento más visto del día fue el postpartido que emitió TVE nada más concluir el choque, que tuvo una audiencia de 1.739.000 espectadores y un 36,8% de cuota. Hasta 3.206.000 televidentes se dieron cita frente al televisor en algún momento en el postpartido, mientras que el espacio previo lo vieron más de 600.000 personas y alcanzó un 27,3% de cuota.

No solo la semifinal ante Suecia ha tenido grandes datos. El partido de octavos de final frente a Suiza, que tuvo lugar un sábado a las 7.00 horas, congregó frente a las pantallas a casi 400.000 espectadores y un 37% del share, mientras que el encuentro de cuartos contra Países Bajos lo visionaron más de 300.000 personas, pese a que se disputó desde las 3 de la madrugada.

Los datos del Mundial de Sudáfrica

Los partidos del Mundial de Sudáfrica 2010 que acabó ganando la selección española masculina se mantienen como los más vistos de la historia, con 12,6 millones de espectadores y una cuota del 76%, según Barlovento Comunicación.

El Mundial de Corea del Sur y Japón de 2002 fue el menos seguido, condicionado por el huso horario. Registró 8,5 millones de espectadores de audiencia media en los partidos de España, pero la mejor cuota de pantalla, con el 79,6 de share.

El Mundial de Estados Unidos de 1994 fue seguido por un promedio de 9,1 millones de personas (74,1% de share), mientras que el de Francia de 1998 lo siguieron 11,1 millones de espectadores (75,5% de share), el de Alemania 2006 tuvo 10,2 millones de seguidores (62,6%) y el de Brasil 2014 fue visionado por 10 millones de personas (63,1% de cuota de pantalla).

Desde 1994, la selección española masculina ha disputado 27 partidos en mundiales de fútbol, registrándose una audiencia promedio de 10,4 millones de espectadores y el 72,5% de cuota de pantalla. Además, 30,5 millones de españoles han visto al menos un minuto de alguno de los partidos de España en los últimos seis mundiales.

La prórroga de la final del Mundial de Sudáfrica 2010 es la emisión de los mundiales más vista de la historia con una audiencia media de 15,6 millones de espectadores y el 85,9% de cuota de pantalla. Hasta 19,7 millones de españoles contactaron en algún momento con aquella final de 2010, ya fuera durante el partido o en la prórroga.

Eso sí, la tanda de penaltis en el España-Corea del Sur de 2002 es la emisión con mejor resultado en share de toda la serie histórica, con un 93,5% de cuota de pantalla.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky