Retail - Consumo

Noel eleva sus ventas el 33% hasta los 568 millones

  • La compañía justifica la subida por el incremento de los volúmenes, aunque ha sufrido el alza generalizada de los costes
  • Rebaja la inversión un 35% y la deja en 37 millones
Planta de Noel. EE
Barcelonaicon-related

La cárnica Noel incrementó su facturación hasta los 568 millones en 2022. La compañía catalana elevó la cifra el 33% frente al año anterior aupada por la escalada de precios –logró trasladar parte de los costes a los clientes- como por el alza de los volúmenes durante el ejercicio. La inflación, eso sí, provocó que recortase un 35% la inversión y la dejase en 37 millones.

La empresa envió un comunicado este martes en la que celebró haber alcanzado 12.456 toneladas de alimentos producidos, que motivaron "en buena parte" el aumento de las ventas.

El director general de Noel, Joan Boix, señaló que el pasado 2022 fue "un ejercicio de alta complejidad". La empresa, del mismo modo que sucedió a todo el sector alimentario, sufrió el encarecimiento de los costes energéticos y de producción. No obstante, la empresa destacó que las inversiones acometidas durante 2021 sirvieron para afrontar mejor los retos.

Por segmentos, la división de productos cárnicos facturó 537 millones de euros, un 29% interanual más, y representa la mitad de las ventas en el extranjero.

El resto de las categorías, formadas principalmente por productos vegetales, "ya rozan los 30 millones de euros de facturación", comparó.

Noel contrae su inversión

La empresa ha explicado que el contexto socioeconómico de 2022 tuvo incidencia en el plan inversor previsto, ya que optó por una racionalización y contención de las nuevas inversiones y priorizó las esenciales para el desarrollo de negocio.

En total, el grupo destinó 37,4 millones de euros, un 35% menos que en 2021, de los que 10 millones fueron para la construcción de la última fase de la planta en Olot (Girona).

El resto de inversiones fueron 9 millones en la ampliación y adquisición de nueva maquinaria para la planta de productos cortados y 3,4 millones en la habilitación de nuevas cámaras de almacenaje para productos destinados a Estados Unidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky