
Encantado de Comerte ha dado un paso más en su objetivo de acabar con el desperdicio alimentario. Con la puesta en marcha de Coometas, se marca el reto de ayudar a las familias y personas vulnerables, así como a las entidades del Tercer Sector, a través de la tecnología con su solución para poder acceder a los alimentos y a otros productos necesarios en el día a día sin tener que hacer filas e impactando de forma positiva en el comercio local.
En época de crisis o con coyunturas poco favorables es más habitual ver que personas en situación vulnerable acuden a entidades o determinados puntos dentro de una ciudad o localidad para recoger lotes de alimentos y productos que precisan para sobrevivir, formándose importantes filas que, en ocasiones, no garantizan además el acceso a todos los víveres porque suelen escasear ante grandes demandas.
Son las llamadas colas del hambre. Muchas entidades desean ponerles fin. Es más, la Comisión Europea ha instado a los Estados miembro a digitalizar los programas de ayuda alimentaria para su gestión. "Se quiere acabar con la entrega en mano y apostar por sistemas que dignifiquen a las personas y a las familias", afirma Enrique de Miguel, cofundador de Coometas, a elEconomista
Y, en este contexto, nace Coometas con el fin de dignificar la ayuda a las personas en situación vulnerable de la mano de la digitalización y con la colaboración de las distintas entidades y empresas del Tercer Sector, además de reportar beneficio en el comercio local. "Es un momento de cambio importante y queremos estar a la cabeza".
Para conseguir este objetivo Coometas no parte de cero, ya que se cuenta con toda la experiencia de Encantado de Comerte, la app que nació -y sigue activa bajo el paraguas de Coometas-, para acabar con el desperdicio alimentario y ayudar a las personas a comprar productos a un precio más económico, mientras los comercios aumentan sus ventas y evitan tener que tirar productos por no haberlos vendido en el día.
Ahora, las familias no solo pueden comprar excedentes, sino que podrán adquirir lo que quieran en los comercios adheridos. Además, con esta fórmula, las ONG o entidades podrán supervisar y monitorizar lo que cada persona adquiere para conocer sus hábitos y velar por la seguridad alimentaria.
Precisamente, para las distintas entidades o Tercer Sector, Coometas es "una herramienta digital para sus campañas de ayuda. Es un sistema fácil para gestionarlas y que todo el dinero se pueda gastar en el comercio local. Así las ayudas alimentarias impactan de forma directa en el comercio local".
La empresa ya ha trabajado con varias entidades como Cáritas, Acción contra el Hambre, YMCA y A+ Familias, entre otras, sobre todo en Zaragoza y Madrid. En este año, se está trabajando con Cruz Roja, entidad que gestiona el programa de bonos de ayudas del Gobierno del País Vasco, dotado con 2,5 millones de euros, para ayudar a personas vulnerables con tarjetas monedero o a través de la app. "Lo han visto como una vía también para impulsar las ventas en el comercio", estimándose que en algunos casos llegan a crecer entre los 7.000 y 8.000 euros mensuales.
"Nuestro objetivo es ser la herramienta referente en el tercer sector. Somos muy escalables". Entre los siguientes pasos de Coometas figuran continuar trabajando por aumentar cada vez más la red de establecimientos colaboradores para ampliar las gamas de productos e incrementar el impacto local. De hecho, próximamente, se quieren añadir productos de limpieza y material escolar para que las personas vulnerables también tengan acceso.