Aragón

Encantado de Comerte impulsa su expansión nacional para evitar el desperdicio de alimentos

Zaragozaicon-related

La startup zaragozana ha cerrado una ronda de inversión de 140.000 euros para ganar presencia en España con su aplicación para evitar el desperdicio de alimentos en el comercio y la hostelería, ofreciéndolos a un precio más económico a los consumidores. La app también colabora con ONGs e instituciones sociales para ayudar a familias vulnerables.

Encantado de Comerte está presente con su app en Zaragoza, Madrid, Logroño y Santiago de Compostela, sumando alrededor de 230 establecimientos adheridos, que ya utilizan la aplicación con la que se evita el desperdicio alimentario.

La startup, nacida en Zaragoza a principios de 2019, se ha marcado el objetivo de ganar presencia en España, de manera que se cubra el 100% del territorio nacional.

El crecimiento de esta startup zaragozana, nacida a principios de 2019 por tres ingenieros, se va a impulsar con la ronda de financiación que acaban de cerrar en plena pandemia por valor de 140.000 euros con la ayuda de La Bolsa Social.

Esta inyección económica "es esencial porque una startup necesita apoyo económico. Es importante. Antes de la ronda de financiación, teníamos know how, pero sin recursos económicos, que eran escasos. A pesar de ello, ya habíamos conseguido mucho. Ahora nos permite apretar el acelerador para crecer más rápido e implantar ese know how de la mejor manera posible. La ronda de financiación no es solo apoyo económico, sino que facilita que los inversores invierta en una iniciativa social en tiempos de covid-19", ha explicado Enrique de Miguel, cofundador de Encantado de Comerte, a elEconomista

El objetivo de la empresa es estar presentes en más ciudades de España antes de finales de este año y seguir volcándose en el territorio nacional en el que se quiere posicionar como la primera aplicación de origen español en el sector. "Hay buena acogida. Cada vez que abrimos una ciudad nueva, siempre hay pedidos en la aplicación".

La app de Encantado de Comerte se basa en un modelo diferenciado frente a otras aplicaciones que operan en el mercado español. La app, disponible para iOS y Android y de descarga gratuita, está dirigida a comercios de alimentación (frutería, panadería, pescadería, carnicería... que tengan alimentos con una vida limitada en la cadena de consumo), así como para hostelería.

Estos establecimientos pueden ofrecer en packs o lotes a través de la app los alimentos que no han vendido y que están en buen estado con el fin de que los consumidores los adquieran a un precio más económico para lo que solo tienen que seleccionarlos en la aplicación, pagar a través de ella, y pasar a recogerlos al local a última hora del día.

Un sistema con el que los comercios y establecimientos de hostelería pueden evitar que esos alimentos acaben en el vertedero y revertir esas pérdidas en ingresos. Por ejemplo, en el caso de una frutería, con tres kilos de frutas, verduras u hortalizas vendidas en la app al día, se consigue ingresar 800 euros anuales. "El comercio así puede ser más competitivo. El coste de oportunidad de estar en nuestra app es cero. Es todo ganancia porque lo que antes no tenía salida, acababa en el vertedero".

La aplicación también permite dar más visibilidad a estos establecimientos porque se llega a consumidores para los que eran desconocidos y que están más habituados a realizar compras a través de aplicaciones.

Encantado de Comerte se caracteriza además por ser una aplicación sostenible y no solo desde el punto de vista de evitar el desperdicio alimentario. La startup colabora con varias organizaciones no gubernamentales e instituciones sociales, por ejemplo Cáritas o Cruz Roja en Zaragoza, con el fin de ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad.

Una sostenibilidad y solidaridad con la que también se diferencia de otros players en el mercado, teniendo como objetivo "ser la herramienta de referencia en la lucha contra el desperdicio alimentario y en ayudar a las familias vulnerables".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky

endesa