Retail - Consumo

El consumo de pescado cae un 12%, principalmente entre los hogares con hijos

  • Los hogares con hijos concentran el 57% del descenso del consumo
  • EL sector reclama al Gobierno una rebaja del IVA en los productos del mar

El 2022, un año marcado por la subida de precios de los alimentos, se saldó con un descenso en el consumo de pescado del 12%, un retroceso que se debe a partes iguales a unos menores volúmenes comercializados y una menor frecuencia de compra.

Los datos presentados por la consultora Kantar en la primera jornada de del 23º Congreso Aecoc de Productos del Mar que se celebra en Baiona (Pontevedra), revelan que este segmento de la alimentación ha perdido tres actos de compra en el último año, sobre todo en los establecimientos especializados que han pasado de tener casi un 32% de cuota de mercado a un 28% en cuatro años.

Los principales protagonistas de esta caída del consumo de pescado fueron los hogares de familias con hijos, responsable del 57% de la del descenso en el gasto de productos del mar.

Ante esta situación, el presidente de Aecoc, Ignacio González, señalaba que "esta tendencia puede tener consecuencias en la salud del conjunto de la población y condiciona el futuro de un sector que en algunas zonas del país supone el 10% del PIB y que emplea a miles de personas".

El presidente de la patronal del sector del gran consumo insistía en la necesidad de introducir "ayudas directas a las empresas del sector o medidas destinadas a incentivar el consumo de pescado entre la población", como la extensión de la rebaja del IVA de los alimentos a los productos del mar.

Según datos de Aecoc y PwC, la aplicación de un IVA del 0% al pescado hubiera generado un ahorro de 386 millones de euros a las familias en los seis primeros meses del año, un periodo en el que la rebaja aprobada en algunos alimentos generó 421 millones de ahorro. En este sentido, González recordó que países europeos como Reino Unido o Irlanda no aplican este impuesto al pescado, mientras que en otros como Francia, Bélgica, Portugal o Alemania están gravados con un impuesto inferior al 6%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky