Retail - Consumo

Planas: "La industria alimentaria ha logrado mantener unos precios razonables a pesar de las dificultades"

  • Asegura que la rebaja del IVA a los productos básicos se mantendrá

Luis Planas, ministro de Agricultura Pesca y Alimentación, ha asegurado hoy que "pese a las subidas de los costes, la industria alimentaria ha conseguido mantener los niveles de calidad y unos precios razonables, atendiendo a la exportación" en una situación, según ha admitido, "de gran vulneralidad en los mercados".

Todo después de que pese a que los precios se hayan moderado, la alimentación haya acumulado una subida interanual en el último mes del 12%. "Estamos en un momento muy complicado, con condicionantes extremos como la guerra de Ucrania, que están condicionando al sector", ha insistido el ministro. En mayo, de hecho, aunque los precios se han moderado el azúcar se ha encarecido un 46,3%, la mantequilla un 25,2%, el aceite de oliva un 24,7%, y la leche entera sube un 24,7%.

En el foro Food & Drink Summit organizado hoy en Madrid por la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab), Planas ha insistido en que "ni la industria ni la distribución son los culpables de la subida de los precios", recordado que "hemos intentado llevar a cabo medias de apoyo al sector primario e incentivar el consumo con la rebaja del IVA a productos básicos, que vamos a mantener".

Crecimiento

Planas ha destacado la fuerte generación de empleo en el sector y los 126.000 millones de euros de facturación del sector. Planas ha asegurado que "estamos a punto de llegar a unos niveles récord de exportación con 70.000 millones de euros, lo que nos coloca a la cabeza de la Unión Europea como cuarto exportador, séptimo en el mundo".

Ignacio Silva, presidente de Fiab, ha insistido, por su parte, que "somos un sector vital y estratégico, absolutamente necesarios para impulsar el desarrollo de la España vaciada".

Silva ha querido poner en valor la labor de los 30.000 empresarios y casi medio millón de empleados que integran el sector. "Además de la inflación, nuestras compañías están teniendo que soportar cargas impositivas por razones medioambientales y ahora además el problema de la sequía, por lo que reclamamos políticas hidrícas sostenibles y equilibradas", ha dicho.

Silva ha pedido sacar del debate político a los sectores económicos. A las puertas de las elecciones generales el próximo 23 de julio, Silva ha dejado claro que "vamos a dialogar con todos porque es lo más fructífero para crear valor y riqueza, pero para eso necesitamos seguridad jurídica y unidad de mercado".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky