
El valor total de las exportaciones realizadas por las 15.000 pequeñas y medianas empresas españolas que venden a través de Amazon creció un 10% el año pasado hasta superar los 950 millones de euros.
Según el informe anual que elabora el gigante del comercio electrónico sobre su impacto en las pymes, estas cifras representan además un aumento del 15% respecto al 2021 en el número de compañías de este perfil presentes en la plataforma. De ellas, más de 450 facturaron más de un millón de euros en ventas y hasta 20 lograron superar el millón de euros por primera vez.
El documento calcula en 35.000 el número de puestos de trabajo fijos generados en estas compañías directamente relacionados con la gestión del negocio de venta online.
Amazon destaca que más de la mitad de estas empresas ya vende en todo el mundo, con un total de 160 millones de euros en ventas fuera de la Unión Europea en 2022, el doble que en 2021. Así, los cinco países a los que más exportan las pymes españolas son Francia, Alemania, Italia, Estados Unidos y Reino Unido, mientras que las categorías más vendedoras son Hogar, Cuidado Personal, Juguetes, Belleza y Deportes.
Las ventas totales de las pymes españolas a través de la plataforma también aumentaron el año pasado un 15%, hasta superar los 100 millones de productos, a un ritmo de 200 artículos por minuto.
La multinacional del comercio electrónico también pone de relieve que más del 60% de las pymes que venden a través de Amazon están radicadas en provincias no son ni Madrid ni Barcelona, que más del 15% de ellas se encuentran en municipios de menos de 10.000 habitantes y que alrededor del 30% lo hacen en municipios de menos de 30.000.
Relacionados
- Amazon abre centro logístico en el Empordà tras una inversión de 200 millones
- Amazon dispara sus beneficios a 3.200 millones y arrasa con las expectativas
- Amazon inaugura su nuevo centro logístico en Zaragoza tras invertir 175 millones
- Amazon ingresó 6.400 millones de euros en 2022 por sus actividades en España