Retail - Consumo

Cepsa lanza R'spiro, su red de cafeterías, para competir con Starbucks

  • Reformula su acuerdo con Carrefour para recuperar el control de las tiendas de conveniencia
  • La compañía aspira a alcanzar los 250 puntos de venta a finales de año
  • La petrolera se planteará franquiciar la cadena a finales de 2024
Álvaro Vela, director de New Commerce, con Pierre-Yves Sachet, vicepresidente ejecutivo de Mobility & New Commerce

Cepsa prepara una gran ofensiva en el sector de la restauración. La compañía ha decidido abrir una nueva línea de negocio centrada en la alimentación a través de una nueva cadena de cafeterías -R'spiro- que pretenden desplegar tanto en su red de estaciones de servicio como en los principales puntos comerciales de las grandes ciudades.

La intención de la compañía es relanzar y potenciar el mundo de la conveniencia. Para ello, R'spiro nace como una oferta comercial premium de café, pan y bollería dulce y salada, y productos listos para tomar con la intención de mejorar la experiencia del cliente.

En septiembre de 2022, Cepsa abrió los primeros córners de R'spiro en tiendas de estaciones de servicio. A partir de ahí, el despliegue fue muy ágil, ya que acabó el año con 96 establecimientos y actualmente ya hay 155 córners en operación. El objetivo para acabar el año se sitúa en los 250 puntos para poder seguir creciendo hasta el máximo de capacidad de la red, pero no se limita ahí el crecimiento.

El despliegue de R'spiro se sitúa también a pie de calle. Desde el pasado febrero, la compañía ha abierto al público su primera cafetería de este tipo en la zona norte de Madrid. El objetivo es "tener un laboratorio abierto al público para ver cómo reacciona a la marca y a los productos", explica el vicepresidente ejecutivo de Mobility y New Commerce de Cepsa, Pierre-Yves Sachet.

La idea de la compañía es abrir una línea de negocio de alimentación. "Queremos tener dos o tres pilotos a finales de año en distintas zonas de Madrid para luego crecer e incluso franquiciar el concepto a partir de finales del próximo año".

Según explica Sachet, este giro ha sido posible gracias al cambio del acuerdo que se mantenía con Carrefour, tal y como adelantó elEconomista.es.

Acuerdo con Carrefour

"Carrefour es el socio ideal para la oferta de supermercado, pero el acuerdo que teníamos no nos permitía manejar todos los atributos de la tienda y algunas categorías de la tienda que nos parecían importantes. Ahora, con el nuevo acuerdo, lo que tenemos es un mayor orden por segmentación, por expectativas de cliente y por destino", indica el máximo responsable de este negocio en Cepsa.

La llegada de R'spiro pretende convertir la red de estaciones de servicio en espacios que ofrezcan diversos servicios como restauración, en las que sus clientes encuentren, además de soluciones multienergía, parafarmacia, comercio electrónico, puntos de recogida de paquetería y servicio de lavado de vehículos.

Este cambio cultural promueve la mejora transversal de la experiencia del cliente, dándole centro y prioridad (customer centricity) al cliente. Conciencia con el entorno y apuesta por la sostenibilidad. Todos los productos y packaging son reciclables y sostenibles, según explica Álvaro Vela, director de New Commerce de la compañía y responsable de la cadena de cafeterías.

"La búsqueda que persigue R'spiro es la calidad y dar una experiencia al cliente, que no está recibiendo lo que está demandando. Por eso, estamos buscando siempre los partners que eleven más esa experiencia de cliente", sostiene Vela.

La compañía además se plantea incorporar en el futuro servicios de entrega a domicilio desde estos puntos pero ha decidido no integrar R'spiro en su oferta comercial Cepsa Gow ya que la marca tendrá vida propia y una aplicación propia.

Sachet asegura que el sector de la alimentación será uno de los que más crecimiento registre en los próximos años. Aunque por el momento este negocio no supone un cambio material en la cuenta de resultados de Cepsa, el directivo considera que según se desarrolle este concepto podrá ir ganando importancia. "Está claro que tienes que ofrecer al cliente un nivel de calidad y ocupación de su tiempo ocioso mientras está cargando su vehículo eléctrico. La experiencia de repostar energía cambia. En lugar de 5 minutos vas a pasar 10 o 15 y ese es el plan" indicó Sachet.

"La relación del cliente con el valor de marca es muy potente. El cliente va a valorar lo que encuentra en la estación de servicio más que tu hidrógeno verde porque no lo ve en su relación íntima con la marca" añade Sachet.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments