Retail - Consumo

Mercadona suma otro medio millar de proveedores y bate su récord con 16.500

  • Suma un volumen de compras de 23.112 millones de euros
Juan Roig, presidente de Mercadona

Mercadona ha sumado otro medio millar de proveedores y bate récord con más de 16.500 al cierre del último ejercicio. Este aumento se explica por el fuerte crecimiento que está experimentando la cadena de supermercados valenciana, que le ha permitido realizar compras en 2022 a sus proveedores por un total de 23.112 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior.

De esa cifra, 22.323 millones se corresponden a compras realizadas en España y otros 789 millones en Portugal. El plazo medio de pago a proveedores ha sido de 44 días y el plazo de rotación de existencias de 12 días, en línea con los últimos ejercicios.

No obstante, el aumento de costes de la materia prima, la sequía, los problemas en la cadena de suministro y la inflación han traído como consecuencia un incremento prolongado en los precios de coste para los proveedores, de en torno a un 39 % en el sector primario y un 20 % en la industria alimentaria, que Mercadona, siguiente eslabón de la cadena, ha tenido, según dice, que "gestionar con la máxima flexibilidad y agilidad".

Crecimiento

Aunque el número de empresas que suministro producto comercial se ha mantenido estable, ha crecido en cambio significativamente el número de proveedores de obras, servicio o transporte, en este último caso hasta alcanzar un total de 300. La cadena de supermercados establece una relación con estos proveedores a largo plazo, de desarrollo de producto mediante la coinnovación, contrato indefinido y precios competitivos.

Pero Mercadona no trabaja solo con proveedores españoles o portugueses. Según explica la empresa en sus memorias anuales, cuenta con presencia en 12 países, al margen de la Península Ibérica, "donde 38 personas de la plantilla llevan años trabajando con los mejores proveedores especialistas, cuyos productos, integrados en el surtido de Mercadona, permiten satisfacer las necesidades de los clientes garantizando la máxima calidad a un precio imbatible".

En este marco, Mercadona ha abierto una delegación permanente en Bruselas para lograr una mayor visibilidad y "poder compartir y explicar mejor su modelo ante las instituciones europeas". La compañía asegura que lleva años colaborando con proveedores especialistas "para, entre todos, construir una cadena agroalimentaria sostenible y un importante clúster industrial". El aumento en el número de proveedores obedece, en gran parte, al crecimiento que está manteniendo la compañía. El año pasado la empresa acometió una inversión de 923 millones de euros y abrió 63 nuevos supermercados.

Mercadona cambió en el año 2019 su modelo de relación con los proveedores con el objetivo de ganar en agilidad en su atención al cliente, de modo que desde entonces gestiona con cada suministrador producto a producto en lugar de categorías completas de ellos. Los denominados interproveedores dieron así paso a los proveedores especialistas. Es lo que en la empresa denominan 'totaler'. Mercadona ha registrado fuertes crecimientos en los últimos años hasta facturar en el último ejercicio 30.304 millones de euros.

comentariosicon-menu6WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 6

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Javier
A Favor
En Contra

Mercadona = surtido muy escaso y precios por las nubes.

Puntuación 6
#1
Sanchinflasgait.ero y palmEREs corrutes
A Favor
En Contra

Sí #1, Mercadona te encaloma, pero siempre están llenos porque la gente no se desplaza.. han subido muchos productos Hacendado del orden del 50% y/o han recortado la cantidad un 25%, lo cual es un sacrilegio insostenible.. te hacen pagar 15c por la bolsa los hdlgp del desgobierno y después por comprar más botellas llenas todo de plásticos y a veces lo que más cuesta es el envase..

Puntuación 5
#2
mariano
A Favor
En Contra

Buen pajaro, que se reuna con su amigo Faine de La caixa. El cancer de los curritos.

Puntuación 2
#3
Javier
A Favor
En Contra

Sr Roig, posee usted la cadena de supermercados mas grande de España, quintuplicando en cuota de mercado al siguiente grupo, no tengo duda de que esta posición ha sido conseguida por usted con todo merecimiento gracias a su acertada política empresarial fruto de su valía personal

Aprovechando esta circunstancia ponga su generosidad a la misma altura y gane un poco menos bajando los precios

Puntuación 2
#4
Javier
A Favor
En Contra

Una cadena supuestamente española donde es difícil encontrar fruta y verdura española...cebollas de Sudáfrica, tomates y pimientos de Marruecos, sandias de Senegal, naranjas africanas, bananas americanas, judías verdes otra vez de Marruecos...y con el pescado algo parecido. Por no hablar de las conservas...

Este señor decora muy bien las tiendas, pero el producto que vende...y encima CARO.

Puntuación 5
#5
Blas
A Favor
En Contra

Mercarroña es caro, nada de ofertas y mucho producto que no es español. Prefiero Carrefour. A este se le subio la sangre a la cabeza durante la pandemia.

Puntuación 2
#6