Retail - Consumo

Freixenet impugna en Europa la última campaña publicitaria de Codorníu

  • El líder del sector se opone en la Oficina de Marcas y Patentes continental
  • El término en discordia: el uso de la palabra 'celebrar'
Dos copas de cava. EE
Barcelonaicon-related

Freixenet no quiere celebraciones con Codorníu. El líder y el decano del sector del cava hace años que vinculan sus campañas a las celebraciones, principalmente en Navidades, cuando se concentran la mayor parte de las ventas. Es ya habitual ver en televisión los anuncios de familias y amigos reunidos alrededor de una mesa. Sin embargo, las similitudes han llegado a un punto que Freixenet ha recurrido la última promoción de su rival y vecino precisamente por el uso del término celebrar.

Según la información a la que ha tenido acceso elEconomista.es, el grupo propiedad de Henkell y la familia Ferrer presentó las pasadas Navidades un recurso ante la Oficina de Patentes y Marcas de la Unión Europea por el registro de la campaña Celebrémonos Más de su rival controlada por el fondo Carlyle. La firma esgrimía que las enseñas se parecían demasiado a algunas de sus últimas marcas, como La Vida es como la celebras y ¡Celebra la vida!, usadas recientemente.

En el documento, firmado por los abogados del despacho especializado en propiedad intelectual H&A, Freixenet argumenta un "evidente riesgo de confusión en las marcas", pues ambas son bebidas alcohólicas y comparten tanto puntos de venta como canales de producción y distribución. "Ponemos de manifiesto la semejanza denominativa, fonética y conceptual", añade. Y prosigue: "todas las marcas tienen en común el verbo celebrar […] y comparten el mismo significado: el de celebrar algo".

Además, la compañía destaca que el término en cuestión es el elemento principal al estar situado en la parte inicial de la enseña. "Debe tenerse en cuenta que se trata de un público corriente o no especializado y del que se espera un nivel de atención medio", termina. Contactada por este medio, una portavoz de la cavista declinó hacer más comentarios sobre el proceso.

La UE espera hasta el 22 de junio la respuesta de Codorníu al escrito de oposición. Desde el decano del sector defienden que la palabra celebrar "es un término genérico de la categoría cava que venimos usando históricamente y este año especialmente en nuestra campaña Celebrémonos Más, que ha sido reconocida entre las mejores del 2022".

La empresa celebra que el éxito de la campaña les ha impulsado como marca más vendida estas Navidades y con el mayor crecimiento de cuota de mercado en España. "Hemos querido registrar el eslogan como hacemos con todos nuestros productos y pretendemos seguir usándolo", zanjan.

Aunque logre la victoria en el procedimiento -este tipo de recursos suelen demorarse durante más de un año-, parece complicado que Freixenet pueda frenar la vinculación de Codorníu con las celebraciones en sus campañas. Y es que en los últimos años, y más especialmente tras la pandemia ha sido el concepto sobre el que han girado ambas marcas.

Los anuncios del cava: de Paul Newman a las celebraciones

Los anuncios del cava han sido históricamente un pistoletazo para la campaña navideña. Especialmente así ha sido con Freixenet, que a lo largo de su historia ha convocado a estrellas como Liza Minnelli, Paul Newman, Sharon Stone, Alejandro Banderas, Kim Basinger, Montserrat Caballé, Penélope Cruz o Pierce Brosnan. En los últimos años, las campañas han pasado de las celebrities a las celebraciones familiares o de amigos.

Los esfuerzos se concentran entonces debido a que, pese a los esfuerzos por desestacionalizar su consumo, las fiestas concentran entre el 30% y el 40% de las ventas de la industria. Según los datos del Consejo Regulador, la D.O. Cava vendió 249 millones de botellas el año pasado, un volumen ligeramente superior al esperado. Las unidades equivalen a facturación conjunta de 2.192 millones de euros, el 15% más que en el año previo.

El grupo Henkell Freixenet logró un aumento del 8,5% de la facturación, hasta 1.181 millones de euros. Codorníu obtuvo unas ventas de 219 millones (+25%), un ebitda de 29 millones (+45%), pero un resultado neto de -200.000 euros.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments
Deja tu comentario
elEconomista no se hace responsable de las opiniones expresadas en los comentarios y los mismos no constituyen la opinión de elEconomista. No obstante, elEconomista no tiene obligación de controlar la utilización de éstos por los usuarios y no garantiza que se haga un uso diligente o prudente de los mismos. Tampoco tiene la obligación de verificar y no verifica la identidad de los usuarios, ni la veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de los datos que los usuarios proporcionan y excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda naturaleza que pudieran deberse a la utilización de los mismos o que puedan deberse a la ilicitud, carácter lesivo, falta de veracidad, vigencia, exhaustividad y/o autenticidad de la información proporcionada.