Retail - Consumo

La industria pide eliminar el material escolar incorrecto sobre la carne y la ganadería

  • Las interprofesionales denuncian la regulación restrictiva en comedores escolares del consumo de alimentos fundamentales en la infancia y la adolescencia

Las patronales de la industria cárnica y ganadera han instado a las comunidades autónomas a promover en el ámbito educativo el conocimiento sobre la importancia de la ganadería en el entorno rural y el papel de los nutrientes de la carne y de los alimentos de origen animal en el desarrollo de la población infantil.

El sector ganadero-cárnico español, a través de sus las interprofesionales Asici, Avianza, Intercun, Interovic, Interporc y Provacuno, denuncian que desde hace años están apareciendo iniciativas regulatorias restrictivas sobre la ingesta de alimentos de origen animal en colegios, además de libros de texto y materiales escolares que trasladan información incorrecta sobre la producción y el consumo de estos productos.

De esta manera, las organizaciones instan a las Comunidades Autónomas a no regular de manera restrictiva y arbitraria el consumo de carne en centros educativos ante la evidencia científica que avala su importancia en una alimentación completa, variada y equilibrada durante la infancia y adolescencia.

Piden reformular los libros de texto y materiales escolares que incluyan contenidos incorrectos y no contrastados sobre la producción ganadera y el consumo de carne, y evitar que puedan utilizarse como material curricular.

Y, por último, reclaman fomentar el acercamiento, la valoración y el conocimiento de los escolares del campo español, la realidad de la España rural y la actividad del sector ganadero y de la producción de alimentos, a través de recursos, material didáctico y actividades de formación y sensibilización en el ámbito educativo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky