Retail - Consumo

La economía francesa se frena por la caída del consumo interno y de la compra de alimentos

  • El PIB galo frenó su crecimiento hasta el 0,2% a comienzos de año
Madridicon-related

La demanda interna de Francia, principal motor del crecimiento de su economía, se frenó durante el primer trimestre del año. Según publicó este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INSEE por sus siglas en francés), el consumo se estancó e incluso decreció un 1,3% durante el mes de marzo.

Las compras de los alimentos cayeron un 2,3%, tras haber caído ya un 4,3% el año pasado. Según los datos, los precios de la cesta de la compra pasaron de crecer 15,9% en el trimestre anterior a un 14,9% de este trimestre.

Este indicador explica el crecimiento desacelerado que presentó el país a comienzos de 2023. Según el dato adelantado del INSEE, publicado este viernes, la economía gala aumentó un 0,2%, una tasa algo superior a la registrada en e el último trimestre de 2022 donde la actividad se estancó por completo, frente al 0,1% de aumento del PIB que estimaban los expertos.

Cosa distinta sucedió con la inflación en el 'hexágono'. El dato adelantado del IPC de abril se aceleró hasta el 5,9% interanual, frente al 5,7% del mes de marzo. Los alimentos son precisamente los causantes de que la tasa se expandiese, aunque a nivel intermensual, la tasa de incremento de precios se aceleró al 0,6%, tras el 0,9% del mes de marzo.

El gobierno apunta a que la disminución de la inflación se dará en la segunda mitad del año, con un promedio revisado del 4,9% en el pacto de estabilidad que va a enviar a Bruselas.

En este sentido, el ministro de Economía galo, Bruno Le Maire, habló de "solidez" de la economía francesa y recalcó que se prevé que en el conjunto del año la economía del país ronde un crecimiento del 1%. Cosa distinta piensa el consenso de Bloomberg, que agrupa una media de los pronósticos de los principales analistas macroeconómicos. En concreto, esperan que Francia crezca este año un 0,6% y en 2024 prevén que será ese crecimiento del 1%. A esto se añade que la probabilidad de que la segunda economía del euro entre en recesión es del 27,5%. Le Maire reiteró que los fundamentos de la economía francesa "aguantan" y recalcó que "se sigue creando empleo".

Crece la producción industrial

En el caso de las empresas, la producción industrial en Francia creció un 0,4%. Este crecimiento se vio sostenido por la relajación en la tensión dentro de las cadenas de suministro, sobre todo dentro del sector automovilístico y aeronáutico, que han vuelto a tomar velocidad de crucero. La producción energética también se recuperó con la reapertura de las centrales nucleares.

Por otro lado, el sector de la construcción tuvo un peor comportamiento ya que siguió cayendo durante el primer trimestre. El principal causante es la subida de los tipos de interés que empiezan a resentir la inversión empresarial y eso hizo que el sector pasase de tener un crecimiento sostenido el año pasado a mostrar una desaceleración y solo crecer un 0,1% durante el primer trimestre.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments